Ir al contenido principal

Economía: Los Apuntes de Economía.

El Contexto Histórico.

El primer trino que redacté fue publicando un gráfico en el que enumeré ciertos modelos de desarrollo, de acuerdo a su moralidad y su viabilidad, el primero no fue precisamente el soviético.

 

Colombia para alcanzar el desarrollo económico debe elegir estos modelos, en orden: 1) japonés y coreano; 2) Soviético y; 3) Occidental.

 

Las potencias europeas lograron su hegemonía mundial e industrialización a través de la brutal colonización de América, Asia y África. Siendo el peor referente la colonización británica de la India, las Guerras del Opio y la colonización belga del Congo.

 

Estados Unidos alcanzó su hegemonía y desarrollo a través de la explotación, por siglos, de la población negra (incluso después de la abolición de la esclavitud). Después esta Nación sacaría ventaja de las Guerras Mundiales y el sometimiento de los países de Latinoamérica.

 

La primera Revolución Meiji se logró con la colonización brutal japonesa, sobre las demás civilizaciones del Pacífico. El capitalismo también tiene sus millones de muertos, sólo que no se contabilizan dentro de sus propias fronteras.

 

La verdad es que más allá de la etiqueta que se le imponga a un modelo de desarrollo, en toda la población debe hacer un esfuerzo de acumular el capital suficiente para alcanzar verdaderos procesos de industrialización, además de proteger sus intereses de potencias rivales.

 

Yo si siento que los sistemas económicos son como grandes maquinarias, que deben tener los componentes necesarios para rendir en su terreno (haciendo referencia a vehículos). Sería insensato de mi parte esperar comunismo en ciudades-estado portuarias como Hong Kong o Mónaco.

 

La aparición de la Unión Soviética y su modo de producción como propuesta viable distinta al capitalismo, obligó a los países a desarrollar los “Estados de Bienestar” para apaciguar a la clase trabajadora, cada vez más deseosa de derecho y más que todo, de Justicia.

 

Al ser el primer modo de producción que se concibió previamente a su existencia, tiene muchas falencias, lo que no significa que una variante de esta sea el sistema del futuro. Recordemos que el mismo Marx veía inviable una revolución campesina en una Rusia campesina y zarista.

 

Yo siento que el capitalismo es un modo de producción cuya hegemonía todavía es joven, es decir, la clase burguesa comenzó a gestarse desde siglo XIV sino es que antes, en cambio el comunismo se implementó pocas décadas después del planteamiento de Karl Marx.

 

El Modelo de Crecimiento Clásico.

El problema principal que subyace a la economía clásica y/o neoclásica, es que emplea una conceptualización de la economía que ignora de manera deliberada el contexto físico en el que necesariamente se enmarca, así como las leyes más elementales de la física. Así, se trabaja suponiendo que recursos y energías son ilimitados, sin considerar siquiera los residuos de la propia actividad o la limitada capacidad de carga del planeta. (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”)

 

El crecimiento económico puede concebirse como el resultado de una mayor capacidad productiva por parte de una determinada sociedad. Así, de manera simplificada, una sociedad que produce en un año más cantidad de producto que en el año anterior se dice que ha crecido económicamente por una cuantía igual a la diferencia de ambas producciones. La acumulación sistemática de excedentes económicos se encuentra detrás del desarrollo de las sociedades, en tanto que ha permitido históricamente que las sociedades se hagan más complejas (Cesaratto, 2020). (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”)

 

El capitalismo es un sistema económico que emergió hace aproximadamente cinco siglos y que introduce una serie de incentivos, a través de la competencia, para disciplinar a las empresas y forzarlas a crecer en cada período, así como, además, reinvertir los beneficios a fin de incrementar su capacidad productiva en un nivel mayor, además de asegurar una parte creciente de esos beneficios a quienes ponen el capital. De esa manera, bajo el capitalismo todo el tejido empresarial se ve empujado hacia un crecimiento de sus capacidades productivas. Ese es el motor del cual se deriva, bajo determinadas configuraciones institucionales, el espectacular incremento de la actividad económica, las infraestructuras y, en definitiva, las condiciones de vida de las poblaciones en los últimos doscientos años. (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”)

 

Sin embargo, la realidad histórica del capitalismo ha demostrado que el proceso de crecimiento económico no es ni constante ni está exento de graves convulsiones (las cuales llevan a fenómenos como el desempleo y la ausencia de salarios para grandes sectores de la sociedad). A la tarea de desentrañar las dificultades del crecimiento económico se han dedicado los economistas también desde hace más de doscientos años. No obstante, la mayoría de ellos han utilizado un instrumental teórico totalmente ciego a la cuestión ecológica, esto es, a los prerrequisitos ecológicos del crecimiento económico y a las consecuencias ecológicas del mismo. (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”)

 

Sin embargo, los economistas clásicos, fundadores de la Economía Política como disciplina, sí tuvieron presente parte de lo que podríamos llamar el metabolismo social, esto es, la relación entre la naturaleza y la economía (Haberl et al, 2016; González de Molina, M., 2014). Ya la escuela fisiócrata, antecesora de los anteriores y cuyo exponente principal fue François Quesnay, interpretó en el siglo XVIII la cuestión económica a partir de los flujos agrarios y concluyó que todo excedente es posible gracias a los regalos que nos brinda la naturaleza. David Ricardo, por otro lado, era consciente de la distinta fertilidad de los suelos y elaboró una teoría de los rendimientos decrecientes de la tierra que le condujo a pensar que el capitalismo no podría crecer indefinidamente. El reverendo Thomas Malthus introdujo su ya famosa tesis sobre el crecimiento de la población como limitante del crecimiento económico. (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”) Y Karl Marx y Friedrich Engels consideraron que el capitalismo enfrentaría límites en su propio desarrollo debido a la tendencia decreciente de la tasa de ganancia. El mismo Marx fue también un pensador sumamente interesado por los avances científicos de su tiempo y que él mismo concedió mucha importancia al propio concepto de metabolismo social (Burkett, 2006; Foster, 2020; Saito, 2022).

 

El Modelo de Crecimiento Neoclásico.

En el siglo XX, el pensamiento económico, en su aspiración de dotar de cientificidad a la disciplina, se alejó aún más de las condiciones físicas e incluso sociales en las que necesariamente cualquier economía debe operar. "El pensamiento neoclásico, como se le conoce tras la reformulación de Walras, Marshall y Jevons, entre otros, impregnó toda la ciencia económica y se produjo una ruptura con la anterior Economía Política, dando lugar a nociones de producción y riqueza completamente desligada de una base natural (Naredo, 2015)." (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”) Mientras tanto, proseguía la búsqueda de explicaciones teóricas al crecimiento económico y a sus posibles interrupciones con los economistas Harrod y Domar, quienes elaboraron un modelo que concluía que el crecimiento económico era fundamentalmente inestable y que las condiciones para la estabilidad eran muy complicadas de cumplir (Harrod, 1939; Sen, 1970). "A aquel modelo, de inspiración keynesiana, le dieron respuesta dos economistas neoclásicos como Robert Solow y Swan, quienes sentaron las bases del paradigma sobre crecimiento económico y cuyos modelos se siguen estudiando de forma preferente en todas las facultades de economía del mundo." (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”) Son esos modelos los que, al fin y al cabo, definen en gran medida el perímetro de pensamiento de los economistas.

 

En todo modelo de crecimiento económico la función agregada de producción constituye su piedra angular. Esta función representa el proceso de producción económico, y en su formulación más básica sólo intervienen el capital y el trabajo, mientras que los recursos y energía se consideran como plenamente disponibles en todo momento. Así, capital y trabajo se consolidan como los únicos recursos productivos que, combinados, generan el excedente de una economía. Este excedente conforma, a su vez, el montante a distribuir entre salarios y beneficios. (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”)

 

De aquí nacen gran parte de las discusiones de políticas públicas acerca de la acumulación y la distribución en las sociedades capitalistas. Cuestiones ético-políticas tan importantes como el nivel de salarios o de beneficios o, más aún, de su participación relativa en la renta, se derivan de la pregunta implícita acerca de cómo afectan esos cambios al crecimiento económico. Cada modelo pertenece a una familia de pensamiento distinta debido a su específica configuración, determinados por diferentes supuestos de partida. (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”) En general, los modelos neoclásicos consideran que las restricciones al crecimiento vienen del lado de la oferta, por lo que sugieren que para fomentar la acumulación es necesario incrementar los beneficios, mientras que los modelos poskeynesianos ponen el foco en las restricciones desde el lado de la demanda y suelen sugerir cambios en la distribución de la renta y subidas salariales (o del gasto público) que sostengan la demanda. (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie - laU”) En estas coordenadas quedan encerradas la gran mayoría de las discusiones de política económica en la actualidad. Sin embargo, el paradigma es siempre compartido, y el debate gira realmente en torno a cómo maximizar el crecimiento económico. (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”)

 

Una sorpresa que suelen llevarse los estudiantes de economía al estudiar estos modelos, especialmente los más básicos, es que aparentemente no hay posibilidad de que exista crecimiento ilimitado. El modelo de Solow, por ejemplo, establece que los factores de producción, capital y trabajo tienen rendimientos decrecientes, lo que supone que cada unidad adicional aporta cada vez menos cantidad de producto. El modelo, en su dinámica, tiende a un estado estacionario donde no hay crecimiento económico. Sin embargo, cuando a estos modelos básicos se les incorpora el progreso técnico, en cualquier formulación posible, entonces se permite que exista crecimiento económico potencialmente ilimitado. Esto es lo que ocurre con los modelos AK de crecimiento o los de crecimiento endógeno y también todos aquellos que incorporan rendimientos crecientes en la función agregada de producción (Acemoglu, 2009; Romer, 2000). En definitiva, los estudiantes pronto aprenden que el crecimiento económico ilimitado es técnicamente posible gracias a la tecnología y, en el caso de determinados modelos heterodoxos inspirados en Allyn Young, Gunnar Myrdal, Nicholas Kaldor y Anthony Thirlwall, también al papel central que juega el sector industrial (Blecker y Setterfield, 2019). (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”)

 

Con este breve repaso a la relación entre modelos económicos y políticas públicas debe quedar claro sobre todo que los economistas, los de ayer y los de hoy, tienden generalmente a pensar dentro de marcos analíticos y conceptuales que son definidos sobre la base de la búsqueda de maximización del crecimiento económico. Las respuestas que se dan están condicionadas por el uso de un instrumental teórico que, sea explícito o no, viene limitado por sus propias deficiencias. Teniendo presente el papel fundamental que juegan los economistas a la hora de enmarcar el debate público, difundir su propia gramática, influir en las decisiones de las instituciones públicas o, caso de los bancos centrales, directamente a tener el control absoluto de determinados espacios de poder, conviene más que nunca conocer de dónde nacen esas limitaciones. (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”)

 

Y es que lo que todas estas corrientes y escuelas de pensamiento han ignorado en su mayor parte, tanto en sus fundamentos metodológicos como en sus propuestas de políticas públicas, ha sido la conexión entre la actividad productiva per se y los fundamentos naturales en los que se inserta y a los que necesita. Es decir, está completamente ausente una visión del metabolismo social que implica partir de una cosmovisión en la que la economía es un subsistema de la biosfera y no al revés.  Esta ausencia, totalmente ilegítima en nuestro tiempo, tiene que ver con los aspectos físicos del proceso económico: el uso de la energía y de los recursos naturales y las presiones e impactos ecológicos del proceso productivo. (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”)

 

Los límites del crecimiento, Donella Meadows.

Hace ahora 50 años la profesora y científica Donella Meadows encabezó la publicación del informe The Limits to Growth, el cual tenía como objetivo analizar el impacto físico que las pautas de crecimiento económico tienen sobre el planeta. Para dicha evaluación se utilizó un modelo informático que incorporaba, entre otros, el efecto de la explotación económica sobre los suelos, el agotamiento de los recursos no renovables como los minerales y las distorsiones climáticas resultantes. Se plantearon varios escenarios, el peor de los cuales sugería que si no se actuaba para corregir la trayectoria vigente entonces, la sociedad industrial colapsaría a mitad del siglo XXI. (“the limits del crecimiento ecosocialismo o barbarie”)

 

En efecto, el crecimiento económico es habitualmente concebido como algo deseable, ilimitado en el espacio y el tiempo e, incluso, reflejo de un proceso de evolución natural de las sociedades. La propia noción de crecimiento económico está intrínsecamente vinculada a la noción social de progreso, ambas hijas de la Ilustración y víctimas de forzadas y equívocas analogías con las ciencias naturales, particularmente a partir de la teoría darwinista (Nisbet, 1980). En definitiva, tenemos profundamente incrustada y naturalizada la noción de crecimiento económico. (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”)

 

La propia Meadows sostuvo, treinta años después (Meadows et al., 2006), que el crecimiento económico debía entenderse como una herramienta y no como un fin en sí mismo, de manera que había que cuestionar para qué dicho crecimiento, quién se beneficiaría del mismo y si existían fuentes y sumideros en el planeta que lo posibilite.

 

Algo similar a lo que el economista Simón Kuznets había planteado cuando diseñó el PIB como indicador y lo propuso ante el Congreso de los Estados Unidos. Según Kuznets (Gadrey, 2004), no cabía inferir que dicho indicador, que mide el valor monetario de la producción, fuera también expresión del bienestar social. Desde entonces se han multiplicado las voces que alertan de que el PIB no es una buena herramienta para medir el desarrollo humano y el bienestar social (Raworth, K., 2018). (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”)

 

Los Modelos de Desarrollo.

"El progreso técnico es el resultado de inversiones que los agentes económicos llevan a cabo con el objetivo de obtener un beneficio." (“Teoría del crecimiento endógeno - Wikipedia, la ...”)

 

En los modelos neoclásicos, el crecimiento a largo plazo es independiente de la política económica llevada a cabo y sus efectos en el producto per cápita son solo temporales, consideraban que el Estado no puede jugar ningún papel particular en el proceso de crecimiento económico, mientras que, para la teoría del crecimiento endógeno, la intervención del Estado puede estimular el crecimiento al incitar a los agentes a invertir más en el progreso técnico. (“Sin ciencia no hay paraíso - Espacios de Educación Superior”)

 

Los países que más merecen el apelativo de "en desarrollo" no son los más pobres del mundo, sino los más ricos. Necesitan situarse en el inacabable proceso de desarrollo económico si quieren seguir disfrutando de prosperidad. (Conclusion, "Growth and development: a Schumpeterian perspective", 2006 (“Teoría del crecimiento endógeno - es.LinkFang.org”)

 

Teoría del Desarrollo Económico. Joseph Alois Schumpeter

Joseph Alois Schumpeter. "fue un destacado economista austro-estadounidense, ministro de Finanzas en Austria (1919-1920)." (“Joseph Alois Schumpeter - Wikipedia, la enciclopedia libre”)

 

Destacó por sus investigaciones sobre el ciclo económico, subrayando su papel en la innovación que determinan el aumento y la disminución de la prosperidad. Popularizó el concepto de destrucción creativa como forma de describir el proceso de transformación que acompaña a las innovaciones. Predijo la desintegración sociopolítica del capitalismo, que, según él, se destruiría debido a su propio éxito. (“Principales Precursores Del Capitalismo - Trabajos - keigen”)

 

La obra de Schumpeter, desde su "Teoría del desarrollo económico" (1911) en adelante, cobra sentido a partir de una forma dinámica de concebir el sistema capitalista que contrasta con los modelos de la economía neoclásica tradicional. Para Schumpeter el capitalismo es por naturaleza una forma o método de cambio económico, y nunca puede mantenerse estacionario. (“SCHUMPETER. TEORIA GENERAL DEL CAPITALISMO. ESCUELA ...”)

 

Acostumbraba a denominar como "ventarrón de destrucción creativa" al proceso mediante el cual el capitalismo revoluciona constantemente sus propias condiciones de existencia. (“Ensayo Critico | Capitalismo | Capital (economía)”)

 

Schumpeter parte de una distinción fundamental entre diferentes tipos de cambio económico. Por una parte, están los cambios exógenos, causados por factores sociales o políticos. Por la otra, los de carácter endógeno, que surgen de la misma dinámica económica del sistema capitalista. Son solo estos últimos los que constituyen el desarrollo económico propiamente tal, y sobre los que trata su teoría. (“Joseph Alois Schumpeter - Wikipedia, la enciclopedia libre”)

 

Otra distinción importante es la que establece entre crecimiento y desarrollo económico: «Tampoco se llamará aquí proceso de desarrollo el mero crecimiento de la economía [...]. Pues éste no representa fenómenos cualitativamente diferentes». Su atención se dirige, por tanto, hacia los procesos de crecimiento que se relacionan con la introducción de novedades cualitativas, que alteran el funcionamiento mismo del sistema. (Tasa De Interés Crédito De Libre Inversión Colombia 2017”)

 

El desarrollo, en nuestro sentido, es un fenómeno característico totalmente diferente a lo que puede ser observado en la corriente circular o en la tendencia al equilibrio. Es un cambio espontáneo y discontinuo en los cauces de la corriente, alteraciones del equilibrio que desplazan para siempre el estado de equilibrio existente con anterioridad. Nuestra teoría del desarrollo no es sino el estudio de este fenómeno y los procesos que le acompañan. (“Joseph Alois Schumpeter - Wikipedia, la enciclopedia libre”)

 

Según Schumpeter, el simple incremento o crecimiento acumulativo bien puede ser explicado dentro del marco de la teoría neoclásica tradicional. Sin embargo, no es el crecimiento sostenido y regular de carácter aditivo el que constituye la verdadera naturaleza del capitalismo. Por su esencia, el capitalismo es discontinuidad, alteración, novedad, reducción constante de todos los parámetros a variables. Por ello, nuestro autor considera la construcción teórica neoclásica como insuficiente o incluso, en ciertos casos, desorientadora. (“Joseph Alois Schumpeter - Wikipedia, la enciclopedia libre”)

 

"...la introducción de nuevos métodos de producción y de nuevas mercancías difícilmente podría concebirse en una situación de competencia perfecta, y perfectamente inmediata, desde el comienzo. Y esto quiere decir que la mayor parte de lo que llamamos progreso económico es incompatible con ella (...) a este respecto, la competencia perfecta no solo es imposible sino inferior y no tiene ningún derecho de ser puesta como un modelo de eficiencia ideal. (“Autores de teoría política contemporánea. información ...”)

 

Según Schumpeter, el desarrollo o progreso económico es totalmente dependiente de la posibilidad de establecer posiciones temporales de monopolio y recibir, durante un tiempo, lo que él llama “cuasi rentas” o “rentas cuasi monopólicas". La posición de monopolio es sólo temporal y se perderá a consecuencia de la difusión de los conocimientos, de la desaparición de la eventual protección legal de las invenciones, etcétera. Estas rentas o "beneficios del emprendedor" son las únicas que Schumpeter define como "ganancia" y deben ser claramente diferenciadas de las remuneraciones normales de los factores productivos. En un sistema en equilibrio, que Schumpeter llama kreislauf ("flujo o corriente circular"), no existe la ganancia. Ella surge únicamente gracias a las actividades "desestabilizadoras" de los emprendedores, mediante las cuales consiguen abaratar decisivamente sus costos de producción o introducir nuevas mercancías. Dichas actividades son definidas con el concepto de innovación y abarcan nuevos productos, nuevos métodos, nuevas formas de organización empresarial, nuevos mercados y nuevas fuentes de materia prima. (“SCHUMPETER. TEORIA GENERAL DEL CAPITALISMO. ESCUELA ...”)

 

Schumpeter distingue tres tipos de ciclos económicos, que identifica como ciclos de Kitchin (40 meses), Juglar (10 años) y Kondratiev (60 años). "Los últimos son los más importantes, se producen a partir de innovaciones "de primer grado" que transforman los fundamentos mismos del sistema económico." (“Joseph Alois Schumpeter - Wikipedia, la enciclopedia libre”) Ello da origen a ondas largas de desarrollo que duran entre 45 y 60 años. "Las ondas comprenden una fase ascendente, o periodo de disrupción creativa y una "descendente" o dominio de la tendencia al equilibrio." (“SCHUMPETER. TEORIA GENERAL DEL CAPITALISMO. ESCUELA ...”)

 

Estas fases principales pueden, aunque no es estrictamente necesario desde un punto de vista teórico, ser completadas por una fase de aguda depresión o crisis y otra de restablecimiento o recuperación. Estas ondas largas ascendentes en forma de S fueron llamadas por Schumpeter ciclos de Kondratiev, en honor al economista ruso Nikolái Kondratiev, quien fue el primero en intentar comprobar empíricamente la existencia de estas ondas. (“Joseph Alois Schumpeter - Wikipedia, la enciclopedia libre”)

 

Las innovaciones que dan origen a las ondas largas de desarrollo económico han sido también llamadas por Schumpeter, para acentuar su enorme trascendencia, como "revoluciones industriales". Así, cada onda larga se compone de una “…revolución industrial y de la absorción de sus efectos. (“Estas rentas o beneficios del emprendedor son las”) Por ejemplo, podemos observar empírica e históricamente el surgimiento de una de esas ondas largas hacia fines de la década de 1780, su culminación alrededor de 1800, su caída y luego una cierta suerte de recuperación que finaliza a comienzos de la década de 1840”.

 

"Tal como el propio Schumpeter lo ha destacado, la elección de su esquema de tres ciclos es sin embargo una cuestión de conveniencia, simplificación de una realidad compleja que teóricamente admite infinitos ciclos y rehúye la expectativa de una periodicidad exacta." (“Joseph Schumpeter | PDF | Capitalismo | Ciencias económicas”)

 

 No es por su fracaso sino por su éxito que el capitalismo estaría amenazando la existencia de su propia fuerza motriz. La actitud aventurera, osada y visionaria que fue necesaria para crear una riqueza material nunca vista terminaría así por hacerse superflua una vez alcanzado ese nivel de riqueza. En su última gran obra, Capitalismo, socialismo y democracia (1942), planteó así el problema: “…Esta función social está ya hoy en día perdiendo su importancia (...) la innovación en sí misma está siendo reducida a una rutina. El progreso tecnológico se está convirtiendo cada vez más en un asunto de grupos de especialistas que producen lo que se les pide y realizan su trabajo de manera predecible. (“Joseph Alois Schumpeter - Wikipedia, la enciclopedia libre”) El romanticismo de las antiguas aventuras comerciales está rápidamente desapareciendo (...) Así, el progreso económico se hace despersonalizado y automatizado. La acción de los individuos tiende a ser remplazada por el trabajo de comités y departamentos”. (“Autores de teoria politica contemporanea. informacion ...”)

 

Elementos Esenciales de las Políticas de Desarrollo.

La Planificación del Progreso.

La coordinación sistemática y la distribución ordenada por periodos de las creaciones de las empresas en todas las ramas, sería incorporablemente más eficaz, para evitar alzas repentinas en algunos periodos y reacciones depresivas en otros.

 

Cualesquiera que sean los objetivos económicos deseados por quien esté en condiciones de hacer efectivos sus deseos, la gerencia socialista podría conseguirlos con menos perturbaciones y perdidas, sin incurrir innecesariamente, en las desventajas que acompañarían a los intentos de planificar el progreso dentro del marco de las instituciones capitalistas.

 

La Teoría de los Ciclos Económicos.

•       Al enorme poder del capitalismo para desarrollar la capacidad de producción de la sociedad, se contrapone la creciente miseria de las masas.

•       La crisis o depresión se deben al hecho de que las masas explotadas no pueden comprar todo lo que este aparato de producción constantemente en aumento crea o está en situación de crear: la expansión del mercado no puede marchar al mismo paso que la expansión de la producción.

 

Una menor dependencia del Capital, especialmente del capital extranjero.

•       En la actualidad los nuevos procedimientos técnicos tienden a exigir menos capital fijo, en el sentido en que le atribuían en el pasado, especialmente en la época de la construcción de los ferrocarriles. La consecuencia a que llegan es que el gasto para la construcción del capital disminuirá por ella en importancia relativa.

 

La diferencia esencial entre el Marxismo y el Keynesianismo.

"Según la teoría del keynesianismo, el liberalismo tiene defectos que dificultan el desarrollo de los países, lo que hace necesarias reformas estructurales a los países pobres, o incluso a la economía global." (“Teorías Del Desarrollo – Teoria del desarrollo social y ...”)

 

Sin embargo, esta postura considera que el desarrollo se logra por un capitalismo similar al usado por países ricos. Pero procurando tener un mercado interno poderoso y saneado, gran importancia de los sectores macroeconómicos primario, secundario y terciario de manera equilibrada, un flujo económico estable y poca dependencia del exterior. En consecuencia, según esta teoría el aumento productivo es el factor necesario para el desarrollo. (“Teorías Del Desarrollo – Teoría del desarrollo social y ...”)

 

"Según esta opinión, los países subdesarrollados, aunque realicen reformas tanto internas como en el comercio mundial, jamás llegarán al desarrollo, ya que los países que ya se han desarrollado se lo impiden porque no les es conveniente." (“Teorías Del Desarrollo – Teoría del desarrollo social y ...”)

 

"La conclusión que se obtiene es que, para desarrollarse, debe aplicarse un modelo económico alternativo." (“Teorías Del Desarrollo – Teoria del desarrollo social y ...”) Como el socialismo soviético o el teórico de Marx.

 

Los autores socialistas terminaron por usar esta teoría como argumento de la imposibilidad estructural del capitalismo mundial. Mientras los neoliberales y keynesianos centran sus análisis en temas unilaterales o concretos, los marxistas asumen que hay estructuras internacionales que llevan a esa desigualdad. Según esta teoría, existe un norte o centro que acumula riquezas e innova en tecnología, a costa de explotar al sur o periferia, que carece de industria y de formas de acumular riquezas por imposición de los países ricos, perpetuando un desarrollo desigual. Los marxistas propusieron una vía hacia el desarrollo diferente de la del capitalismo: el socialismo. (“Teorías del Desarrollo - Desarrollo socio económico 1 ...”)

 

El Desarrollo Económico Estructuralista.

El desarrollo del capitalismo en Rusia. Lenin.

Es una obra literaria temprana de V. I. Lenin que trata sobre la economía rusa de finales del siglo XIX. El libro fue escrito mientras Lenin estaba en el exilio en Siberia. La obra fue publicada en el año 1899. Gracias a su trabajo literario, Lenin fue reconocido como un importante teórico marxista.

 

Lenin destacó el crecimiento de un mercado nacional de bienes en Rusia que reemplaza a los mercados locales, la tendencia a producir cultivos comerciales en lugar de depender de la agricultura de subsistencia y un crecimiento de la propiedad privada individual en lugar de la propiedad comunitaria.

 

Lenin destacó el crecimiento de un mercado nacional de bienes en Rusia que reemplaza a los mercados locales, la tendencia a producir cultivos comerciales en lugar de depender de la agricultura de subsistencia y un crecimiento de la propiedad privada individual en lugar de la propiedad comunitaria.

 

Lenin notó el crecimiento de la división de clases entre los campesinos, con una división creciente entre una burguesía rural terrateniente y un proletariado rural mayormente sin tierra reclutado entre un campesinado en decadencia. Lenin vio un interés común entre el proletariado rural y el urbano, y vio también la posibilidad de establecer una alianza entre los obreros y los campesinos para ir en contra de los intereses del capitalismo ruso.

 

La Tesis de “El Centro y la Periferia”. Dov Ber Borojov

"Fue un escritor y pensador soviético de origen judío nacido en Ucrania, se le reconoce como uno de los fundadores del sionismo socialista y su principal ideólogo." (“Dov Ber Borojov - Wikipedia, la enciclopedia libre”)

 

En marzo de 1906, en Poltava, Ucrania, bajo la dirección de Dov Ber Borojov, se fundó el partido Poalei Tzion ruso. Su nombre era Partido Socialista Democrático de los Trabajadores Judíos. Su plataforma refleja la visión marxista de la historia de Borojov, con su visión del rol de la identidad nacional como factor en el desarrollo. (“Poalei Zion - Wikipedia, la enciclopedia libre”)

 

Borojov en su trabajo “…La Cuestión Nacional y la Lucha de Clases” desarrolla su tesis, donde diferencia entre los países centrales y los países periféricos. Según Borojov, la visión tradicional marxista es válida en los países centrales, mientras que, en los países periféricos, el desarrollo de la conciencia nacional puede ir acompañada del desarrollo de la conciencia social. (“Dov Ber Borojov - Wikipedia, la enciclopedia libre”)

 

Este análisis es tomado en la década del 10 por los movimientos de liberación nacional tercermundistas, y les permite levantar tanto la bandera de la independencia nacional como la concepción socialista de gobierno. También podemos verlo en las tesis centro-periferia desarrolladas por la CEPAL, si bien cabe destacar que no citaron a Borojov en sus publicaciones.

 

 

Fueron los economistas latinoamericanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, entre los que se destacaron el argentino Raúl Prebisch y el brasileño Celso Furtado los que, luego de la Segunda Guerra Mundial, desarrollaron sistemáticamente la noción de una dualidad centro-periferia, para describir un orden económico mundial integrado por un centro industrial y hegemónico que establece transacciones económicas desiguales con una periferia agrícola y subordinada.

 

La relación desigual centro-periferia es el obstáculo principal para el desarrollo. El fruto de la humanidad de las economías ubicadas en la periferia y la industrialización de estas es el único modo de convertirse en sociedades desarrolladas. (“Centro-periferia: definición de Centro-periferia y ...”) La semi-periferia se refiere a la interacción de los límites de una población, con el inicio de otra es decir pequeñas poblaciones que con el paso del tiempo se convierten en una nueva ciudad. (“Geografía Económica”)

 

Las Teorías de la Dependencia Económica (Globalización).

"Theotônio dos Santos Júnior fue un sociólogo, político, economista, escritor y profesor universitario brasileño." (“Theotônio dos Santos - Wikiwand”) Fue profesor emérito de la Universidade Federal Fluminense (UFF) y Coordenador de la Cátedra y Red UNESCO-UNU de Economía Global y Desarrollo Sustentable (REGGEN). "Es considerado uno de los creadores de la Teoría de la dependencia." (“Theotônio dos Santos Información, Historia, Biografía y más.”)

 

Nació en Carangola, Minas Gerais, en 11 de noviembre de 1936 y fue inscrito oficialmente en 11 de enero de 1937. Entre 1958 y 1961 se hace bachiller en Sociología y Política y en Administración Pública en la Facultad de Economía de la Universidad Federal de Minas Gerais. "Entre 1960 y 1964 estudia sistemáticamente el marxismo como culminación de sus estudios filosóficos." (“Theotônio dos Santos Información, Historia, Biografía y más.”)

 

En Brasilia, en los años 60, inicia con Ruy Mauro Marini, Luis Fernando Victor, Teodoro Lamounier, Albertino Rodríguez, Perseu Abramo y Vânia Bambirra un seminario de lectura de El Capital, que posteriormente se reorganizó en Chile y reunió allí representantes de las más importantes tendencias interpretativas de esta obra crucial de Karl Marx.

 

Entre sus aportaciones más destacadas está su contribución a la formulación general del concepto de dependencia, la periodización de las diversas fases de la dependencia en la historia de la acumulación capitalista mundial, la conceptualización de las características generales y específicas de las estructuras internas dependientes y la definición de los mecanismos reproductivos de la dependencia. Trabajó también en la teoría de los ciclos económicos. (“Theotônio dos Santos - Wikipedia, la enciclopedia libre”)

 

La Teoría de la Dependencia utiliza la dualidad metrópoli-satélite para exponer que la economía mundial posee un diseño desigual y perjudicial para los países no desarrollados, a los que se les ha asignado un rol de subordinación de producción de materias primas con bajo valor agregado, en tanto que las decisiones fundamentales y los mayores beneficios se realizan en los países centrales, a los que se ha asignado la producción industrial de alto valor agregado. (Teoría de la dependencia - Wikipedia, la enciclopedia libre”)

 

Una parte de los autores de la Teoría de la Dependencia pasaron a integrar en sus análisis las Teorías del Sistema Mundial. Buscan de esta forma desarrollar una de la teoría de los ciclos sistémicos de acumulación que como una fase superior de la teoría de la dependencia con la retoma del trabajo ya iniciado en el CESO y que había sido destruido por la represión chilena. (“Teoría de la dependencia - Wikipedia, la enciclopedia libre”)

 

André Gunder Frank y Theotonio dos Santos combinan, de forma distinta, la idea de desarrollo a largo plazo del sistema mundial capitalista con los ciclos largos de Nikolai Kondratiev (olas largas o ciclos de Kondratiev) y los ciclos históricos de Fernand Braudel, aproximándose los dos de las Teorías del sistema mundial de Giovanni Arrighi, Samir Amin e Immanuel Wallerstein. (“Teoría de la dependencia - Wikipedia, la enciclopedia libre”)

 

El Lumpen Desarrollo de André Gunder Frank

André Gunder Frank nació en Alemania, pero su familia emigró del país a Suiza cuando Hitler fue nombrado canciller, para posteriormente en 1941 emigrar definitivamente a los Estados Unidos. "Estudió en la Universidad de Chicago donde obtuvo su doctorado en economía en 1957." (“La dependencia económica - Ensayos para estudiantes - LIDEVIES”)

 

"Vivió algunos años en varios países de Latinoamérica y Norte América, como Brasil, México y Chile, con los cuales adoptó un compromiso académico-político que fue definitivo para su obra, colaborando en este último con el Movimiento de Izquierda Revolucionaria." (“Autores y teoria de sistemas mundiales2.pdf - ANDRÉ GUNDER ...”) Escribió varios libros sobre el tema en los que expuso su crítica al enfoque desarrollista, el más famoso de sus textos se titula Capitalismo y subdesarrollo en América Latina.

 

Frank tuvo la habilidad de expresar en sus textos ideas sintéticas de gran valor heurístico. Utilizando el vocabulario marxista de la época, sostuvo que Latinoamérica debía ser vista como capitalista. Para el efecto, consideraba que la existencia de un mercado iniciado desde el momento mismo de la invasión española bastaba para otorgarle tal carácter. En su texto “Lumpenburguesía, lumpendesarrollo” hizo un esbozo de la historia latinoamericana y de toda Europa. (“André Gunder Frank - Wikipedia, la enciclopedia libre”)

 

Lo novedoso de sus afirmaciones provocó que fuera atacado desde varios frentes: Los desarrollistas de la Alianza para el Progreso, lo consideraron un incendiario que atacaba a los países hegemónicos a lo largo de la historia de América Latina. Primero el Imperio español, luego Inglaterra, para pasar finalmente a señalar a los Estados Unidos de América. O, en palabras de Frank, se trataba de una relación donde siempre hubo metrópoli y periferia, vinculados por un mercado que solo servía para el empobrecimiento de la periferia. (“André Gunder Frank - Wikipedia, la enciclopedia libre”)

 

Algunos teóricos marxistas de la primera mitad del siglo XX, ligados a los partidos comunistas de la Tercera Internacional, sostenían que América Latina era semifeudal, por lo tanto, Frank incurría en una "desviación mercantilista" al calificarla de capitalismo solo por la existencia del mercado.

 

"Los partidarios de la dependencia, también le regatearon su apoyo, señalaron que Frank definía la dependencia como "relación" cuando se trataba de una "situación" que impedía el desarrollo." (“André Gunder Frank - Wikipedia, la enciclopedia libre”)

 

La Relación del Desarrollo y el Subdesarrollo.

"Gunder Frank llegó a una tesis opuesta a la de Rostow: el desarrollo y el subdesarrollo son las dos caras opuestas de la misma moneda, esto es, los países desarrollados lograron su crecimiento a costa del subdesarrollo de otras naciones." (“André Gunder Frank - Wikipedia, la enciclopedia libre”)

 

Fue famosa la intervención de André Gunder Frank en el congreso latinoamericano de sociología, celebrado en San José Costa Rica, donde presentó la ponencia "La dependencia ha muerto, viva la dependencia y la lucha de clases". Allí, aceptó algunos argumentos de sus críticos, pero insistió en que el dilema lo había desarrollado en Latinoamérica: subdesarrollo capitalista o revolución socialista. (“André Gunder Frank - Wikipedia, la enciclopedia libre”)

 

El Sistema Mundo de Carlos Antonio Aguirre Rojas

Algunas tesis de Andre Gunder Frank lo convierten en precursor de las teorías de Immanuel Wallerstein y, a través de él, a su discípulo Carlos Antonio Aguirre Rojas, un sociólogo, teórico e investigador mexicano. "Doctor en economía por la UNAM y posdoctor por la UNAM en el Instituto de Investigaciones Sociales y docente en la Escuela Nacional de Antropología e Historia." (“Carlos Antonio Aguirre Rojas - Wikipedia, la enciclopedia ...”)

 

"Ha escrito un elevado número de libros, artículos y compilaciones, tanto en el terreno de la investigación como de la divulgación." (“Libro: La revolución cultural mundial de 1968 | Universilibros”) Es exponente, en México, de lo que ha llamado historia crítica; en la mayor parte de sus textos ha difundido las metodologías históricas desarrolladas a mediados del siglo XX, principalmente la escuela de los Annales.

 

"Aguirre Rojas, a partir de las posturas ideológicas que defiende, ha llevado a la praxis su actividad." (“Carlos Antonio Aguirre Rojas - Wikipedia, la enciclopedia ...”) En este sentido, es director y fundador de la revista de divulgación científica y cultural Contra historias la otra mirada de Clío, académico, activo conferencista y adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional).

 

Se vale de un estilo didáctico de escritura. Su texto más popular es Antimanual del mal historiador o como hacer historia crítica (Editorial Contrahistorias), en el cual plantea, en un lenguaje accesible, las discusiones y posturas de la ciencia histórica, cuestionando la actividad historiográfica en México, que, según el autor, presenta un retraso metodológico respecto al plano internacional. Dicho texto ha sido reeditado en varios países. (“Carlos Antonio Aguirre Rojas - Wikipedia, la enciclopedia ...”)

 

Carlos Antonio Aguirre Rojas en el prólogo a La crisis estructural del capitalismo (Editorial Contrahistorias, 2005) planteó que sus aportes teóricos se pueden esbozar en cuatro líneas principales: (“Waller | PDF | Teorías sociológicas | Teorías políticas”)

 

1.           "La explicación histórico-crítica de la historia, el desarrollo y los mecanismos globales y funcionales del capitalismo desde el siglo XVI hasta nuestros días mediante la colectivamente aceptada teoría del sistema-mundo." (“Practica 4. Immanuel Maurice Wallerstein. RRII - Docsity”)

2.          El análisis crítico de los hechos y realidades del largo siglo XX y su influencia en los procesos históricos en los que estamos inmersos.

3.          "El análisis histórico-crítico de los hechos coyunturales y el ejercicio de escenarios prospectivos del actual sistema-mundo, resaltando que este vive la fase B de un ciclo de Kondrátiev, iniciado después de 1945 y que experimenta una crisis estructural que iniciará su fase final hacia 2050." (“Fallece el creador del Sistema – Mundo Immanuel Wallerstein”)

4.          "La reflexión epistemológica-crítica de la urgente necesidad de reconfigurar y replantear la estructura parcelada de las ciencias sociales actuales y encaminarlas hacia una perspectiva unidisciplinar." (“UNSAM - Universidad Nacional de San Martín”)

 

El “Sistema Mundo” rechaza la noción de un “tercer mundo”, afirmando que había solo un mundo conectado por una compleja red de relaciones de intercambio económico. (“Fallece el creador del Sistema - Billie Parker Noticias”)

 

La Desconexión de Samir Amin.

Samir Amin fue un economista, geopolítico, científico y escritor egipcio. Fue uno de los pensadores neo-marxistas más importantes de su generación, pese a que él no se consideraba neo-marxista e incluso criticaba a este movimiento. Desarrolló sus estudios sobre política, estadística y economía en París. (Samir AMIN - WordPress.com)

 

Samir Amin nació en El Cairo, hijo de padre egipcio y madre francesa (ambos médicos). Pasó su infancia y juventud en Port Said, donde asistió a la escuela secundaria. De 1947 a 1957 estudió en París, obteniendo un diploma en Ciencias Políticas (1952) antes de graduarse en estadística (1956) y economía (1957). (“Samir AMIN - WordPress.com”)

 

Después de terminar su tesis, Amín regresó a El Cairo, donde trabajó desde 1957 hasta 1960 como oficial de investigación para "El Instituto para la Gestión Económica". Posteriormente, Amin deja El Cairo, para convertirse en un asesor del Ministerio de Planificación en Bamako (Malí) desde 1960 hasta 1963. En 1963 se le ofreció una beca en el Instituto Africano de Desarrollo Económico y de Planificación (Institut Africain de Développement Économique et de Planification - IDEP). (“Samir Amin: definición de Samir Amin y ... - sensagent”)

 

Hasta 1970 trabajó allí, además de ser un profesor de la Universidad de Poitiers, Dakar y París (París VIII, Vincennes). En 1970 fue nombrado director del IDEP, que dirigió hasta 1980. En 1980, Amin abandonó el IDEP y se convirtió en director del Foro del Tercer Mundo en Dakar. (“Samir Amin - es.LinkFang.org”)

 

Con la llegada de los años 1990 y la caída del Bloque Soviético, estos intelectuales tomaron diferentes rumbos. Mientras unos pocos se radicalizaron participando activamente en el desarrollo de las teorías antiglobalización (Theotonio Dos Santos, Samir Amin). (“Teoría de la dependencia - Wikipedia, la enciclopedia libre”)

 

Dedicó gran parte de su obra al estudio de las relaciones entre los países desarrollados y los subdesarrollados, las funciones de los estados en estos países y principalmente a los orígenes de esas diferencias, las cuales se encontrarían en las bases mismas del capitalismo y la mundialización. Para Amin, la mundialización es un fenómeno tan antiguo como la humanidad, sin embargo, en las antiguas sociedades ésta ofrecía oportunidades para las regiones menos avanzadas de alcanzar a las demás. (“Samir Amin - Wikipedia, la enciclopedia libre”)

 

Por el contrario, la mundialización moderna, asociada al capitalismo, es polarizante por naturaleza, es decir que la lógica de expansión mundial del capitalismo produce en sí misma una desigualdad creciente entre los socios del sistema. (“Dominación de EE. UU. sobre América latina - Monografias.com”)

 

La Tesis de la Desconexión.

Uno de los conceptos centrales de los estudios de Amin es la "tesis de la desconexión", el cual desarrolla en su libro “La desconexión” publicada en 1988. En el marco de esta obra elabora una serie de propuestas acerca de la necesidad de que los países subdesarrollados se "desconecten" del sistema capitalista mundial. (“Samir Amin: definición de Samir Amin y ... - sensagent”) Esta necesidad de desconectarse no está planteada, según Amin, en términos de autarquía, sino como necesidad de abandonar los valores que parecen estar dados naturalmente por el capitalismo, para lograr poner en pie un internacionalismo de los pueblos que luche contra este. "La necesidad de desconexión es el lógico resultado político del carácter desigual del desarrollo del capitalismo, pero también la desconexión es una condición necesaria para cualquier avance socialista, tanto en el Norte como en el Sur." (“antiguo como la humanidad, sin embargo, en las antiguas ...”)

 

La tesis de la desconexión es uno de los conceptos centrales de los estudios del pensador y economista franco-egipcio Samir Amin, el cual desarrolla en su libro “La desconexión” publicada en 1988. (“Tesis de la desconexión - Wikiwand”) En el marco de esta obra elabora una serie de propuestas acerca de la necesidad de que los países subdesarrollados se «desconecten» del sistema capitalista mundial, para entrar en un sistema mundial policéntrico. (“Tesis de la desconexión - Wikipedia, la enciclopedia libre”)

 

La propuesta de la desconexión constaría de cuatro objetivos esenciales:(Tesis de la desconexión - Wikipedia, la enciclopedia libre)

 

1.           Construir un sistema global no sujeto a las élites mercantiles mundiales. (“Tesis de la desconexión - Wikipedia, la enciclopedia libre”)

2.          Una organización que enfrente rotundamente la lucha por el desarme mundial.

3.          Una organización que permita el acceso a los recursos del planeta de manera equitativa.

4.          Un movimiento defensor del replanteamiento del papel de las instituciones internacionales. (“Tesis de la desconexión - Wikipedia, la enciclopedia libre”)

 

Para concretar esta «desconexión» los países periféricos deben realizar un desarrollo más autónomo de su propio proceso de acumulación que no esté sujeto a los intereses y directrices de los centros ni de las multinacionales sino en alianza con las fuerzas y movimiento populares con el objetivo de crear nuevos medios de producción y bienes de consumo que satisfagan las necesidades de la población. (“Tesis de la desconexión - Wikipedia, la enciclopedia libre”)

 

Crítica a la Globalización.

Crítico de la globalización, Amin ve en ella una coartada detrás de la cual se esconde una ofensiva del capital, que quiere aprovecharse de las nuevas relaciones de fuerza que le son más favorables para aniquilar las conquistas históricas de las clases obreras. Estas relaciones de fuerza favorables están así planteadas desde la caída del bloque soviético. (“Fallece Samir Amín, crítico de la globalización neoliberal”)

 

Para Amin la etapa que va desde el fin de la segunda guerra mundial (1945) hasta el desmoronamiento de la URSS y sus satélites (1989-1991) significó una etapa de ascenso de movimientos de liberación en los países del tercer mundo y de progreso en sus economías ya que se vieron beneficiados por la competencia Este-Oeste.

 

A partir del derrumbe de la URSS el triunfo del capital es total y este encuentra condiciones más favorables para dar marcha atrás en los logros de los pueblos. Amin discute la idea de la mundialización como logro de la humanidad, como máxima meta del progreso humano. Sin embargo, el discurso dominante haría de la mundialización una obligación absoluta, una ley incuestionable contra la que no se puede hacer nada. Aún más, la mundialización sólo tendría un aspecto, la que se nos propone en su nombre, siendo todas las demás forzosamente utopías. (“Samir Amin - Wikipedia, la enciclopedia libre”)

 

Teoría Estructuralista Latinoamericana.

Es una escuela de pensamiento económico denominada Estructuralista; su principal creador fue el economista argentino Prebisch, funcionario de la CEPAL de las Naciones Unidas. Su planteamiento surge de una forma de keynesianismo latinoamericano, aunque también se inspira en el institucionalismo americano y el historicismo europeo. A partir de este, se generan subcorrientes fuera de la Cepal como los Dependentistas, los pensadores de la Teoría del Subdesarrollo, los teóricos asociados a André Gunder Frank. (“CEPAL > Información, Biografía, Archivo, Historia.”)

 

El desarrollo de esta teoría ha evolucionado hasta la actualidad con la visión neo-estructuralista, que asume el libre comercio, pero con la regulación del Estado y de los organismos internacionales, de forma equilibrada, para promover más equidad. (“Cuando fue creada, porque fu creada, para qué fue creada ...”)

 

El desarrollismo o estructuralismo es una teoría económica referida al desarrollo surgida en América Latina a mediados del siglo XX, que sostiene que el orden económico mundial sigue un esquema centro industrial-periferia agrícola, razón por la cual se produce un deterioro estructural de los términos de intercambio en el comercio internacional en perjuicio de los países periféricos, que reproduce el subdesarrollo y amplía la brecha entre países desarrollados y países en vía de desarrollo.

 

"Como consecuencia de ese diagnóstico, el desarrollismo sostiene que los países no desarrollados deberían tener Estados activos, con políticas económicas que impulsen la industrialización, para alcanzar una situación de desarrollo autónomo." (“Desarrollismo: definición de Desarrollismo y sinónimos de ...”)

 

Los principales economistas de esta tendencia son el argentino Raúl Prebisch, los brasileños Celso Furtado y Fernando Henrique Cardoso, el chileno Aníbal Pinto Santa Cruz, así como también el argentino Aldo Ferrer, y el mexicano Víctor Urquidi, entre otros.

 

La Relación del Centro & La Periferia. Raúl Prébisch.

Raúl Federico Prébisch Linares fue un político, académico y economista argentino, reconocido por sus aportes a la teoría estructuralista del desarrollo económico.En 1923 comenzó sus actividades como docente universitario y, como funcionario público, asesoró las políticas económicas de los gobiernos conservadores de la década de 1930, siendo Gerente General del Banco Central de la República Argentina, fundado en 1935. En 1947 ingresó a la Comisión Económica para América Latina, institución de la que fue Secretario Ejecutivo entre 1950 y 1963.

 

En el plano intelectual, la obra de Prébisch es fundamental en la formulación de la teoría económica conocida como estructuralismo o desarrollismo, aporte latinoamericano a la investigación sobre las condiciones del desarrollo económico. En un artículo publicado en El Trimestre Económico en 1949 expuso la desigualdad creciente de las relaciones comerciales entre las potencias del centro y las regiones periféricas. Sus ideas serían expresadas posteriormente en la noción de una Estructura centroperiferia y de un deterioro de los términos de intercambio, también llamado tesis de Prébisch-Singer. (“Teoría del capitalismo periférico pdf”)

 

En una entrevista con los periodistas Neustadt y Juan Alemann quedó plasmado su pensamiento desarrollista en la siguiente cita: “… ¿Cuál es el problema de la inflación en el fondo? (“Wikizero - Raúl Prébisch”) Los EE. UU., por su enorme potencial, se hicieron la ilusión de que podían hacer muchas cosas a la vez: aumento considerable de consumo, inversiones nacionales e internacionales de las empresas transnacionales y un pesado gasto en armamentos que absorbe el 7% del producto nacional (...) “…Para financiar ese gasto no se recurrió, por razones políticas comprensibles, a otras fuentes financieras. Además, se ha desarrollado, en hora buena, el poder político y sindical de la fuerza del trabajo que quiere compartir el aumento de productividad y defender sus ingresos. Estamos en una inflación de tipo social que difiere de la anterior y no tiene corrección dentro del sistema. No hay política monetaria ni en el centro ni en la periferia que pueda contener una inflación de esa naturaleza (...) Estamos viviendo en un sistema de acumulación y distribución del ingreso que es el resultado de choques de fuerzas y relaciones de poder y no un plan racional de distribución de estos recursos en función de las necesidades colectivas. Lo cual no tiene por qué interferir en la libertad económica (...) Me horroriza el Estado que se ocupa de todo. (“Wikizero - Raúl Prébisch”) Y se ocupa porque tiene que poner parches a todos aquellos aspectos en que el mal funcionamiento del sistema lo lleva a intervenir. ¿Por qué? Porque se abstiene de intervenir en los datos fundamentales: la acumulación y distribución de la que hablamos”. (“Raúl Prebisch : definición de Raúl Prebisch y sinónimos de ...”)

 

 

El centro desarrollado (industrializado) lograba aumentar sus tasas de productividad a un nivel mayor y más rápido que la periferia subdesarrollada (agropecuaria y minera), llevando ello a un deterioro de los términos de intercambio o a un sistema comercial en el cual los precios reales de los productos primarios de los países de la periferia se deterioraban frente a los de los productos de los países del centro. (“Trabajo Práctico de Investigación - Conceptos ... - StuDocu”)

 

Este deterioro secular de los términos de intercambio se le atribuía al incremento rápido de la productividad en los países desarrollados mediante la innovación tecnológica que caracterizaba al sector industrial y a la disponibilidad de productos sustitutos naturales o artificiales de los productos primarios de la periferia.

 

La Industrialización por Sustitución de Importaciones.

Raúl Prébisch junto con Hans Singer, es el creador de la tesis de Prebisch-Singer, que postula un deterioro continuo de la relación real de intercambio de las economías primarias, normalmente periféricas, basado en que la demanda de productos manufacturados crece mucho más deprisa que la de las materias primas. (“Raúl Prebisch: definición de Raúl Prebisch y sinónimos de ...”) "Para revertir esta tendencia, se ideó la Industrialización por sustitución de importaciones, también conocida como ISI." (“Escuelas del Pensamiento Económico - Blogger”)

 

La industrialización por sustitución de importación (llamada también ISI) es un modelo económico, adoptado en América Latina y en otros países en desarrollo con posterioridad a la Primera Guerra Mundial y el período de posguerra de la Segunda Guerra Mundial. La falta de productos elaborados provenientes de las naciones europeas industrializadas durante las guerras mundiales, e incluso durante la Gran Depresión, fue un estímulo para esta política, que también se puede definir como el dejar de importar productos extranjeros y comenzar a consumir los producidos en el país de origen, es decir, debía transformar la materia prima en vez de exportarla (“Donde se asentaron las industrias Durante el modelo ISI”)

 

"La ISI (Industrialización por sustitución de importaciones) es un modelo o estrategia que busca fomentar el desarrollo de industrias locales para que produzcan bienes que están siendo importados, imponiendo métodos de política económica tales como los incentivos fiscales y crediticios o la protección comercial." (“Industrialización por sustitución de importaciones”) "Logrando expandir el aparato industrial local con la consecuente disminución del desempleo y el aumento del consumo interno, planteándose una clara estrategia de crecimiento económico." (“Industrialización por sustitución de importaciones”)

 

Cuando en una economía sustitutiva se ha generado la demanda de productos manufacturados, y se pueden financiar empresas manufactureras, a partir del excedente generado por el sector primario, a través del ahorro y la exportación, es posible acelerar su desarrollo por medio de la protección con la instrumentación de aranceles y cuotas. (“Industrialización por sustitución de importaciones”) Esto es lo que da origen al modelo de ISI. "Prácticamente todos los países industrializados y en desarrollo, han transitado por un esquema de protección para sus nacientes industrias manufactureras." (“Industrialización por sustitución de importación”)

 

"Es decir, por una primera etapa de un proceso de sustitución de importaciones con esquemas que aplican aranceles a los productos de consumo que son de importación." (“Industrialización por sustitución de importaciones”) Estos productos consisten principalmente en ropa, calzado, enseres domésticos y los insumos tales como textiles, piel y madera, siendo relativamente fácil la sustitución de importaciones.

 

"Al profundizarse el tránsito por esta primera etapa, la producción nacional aumenta en mayor proporción que el consumo, debido a que la producción debe satisfacer no sólo los incrementos en la demanda interna sino también debe sustituir las importaciones, generando un importante ahorro de divisas." (“Industrialización por sustitución de importaciones”)

 

La segunda etapa comprende la sustitución de la importación de bienes de consumo intermedios y de bienes de consumo duradero, por bienes de fabricación nacional, lo que requiere una mayor capacidad de capitales, que se han logrado ahorrar en la etapa previa gracias a la sustitución de importaciones, lo cual genera un stock de divisas en el país. (“Guía de trabajo 13 El Modelo I.S.I Industrialización por ...”)

 

La ISI en Latinoamérica.

"La teoría estructuralista de la ISI que se preocupa del crecimiento, la inversión, el empleo y la distribución en el largo plazo, más que de la eficiencia estática como tal, tiene también bases históricas claras." (“Guía de trabajo 13 El Modelo I.S.I Industrialización por ...”) Su raíz explícita está en una interpretación del desarrollo de la economía de América Latina durante la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial que vivió la experiencia de sustitución de importaciones en las dos décadas previas como un proceso espontáneo de los gobiernos y las empresas para responder al desplome externo (Rodríguez, 1980).

 

"Más que una estrategia consciente dirigida a la industrialización y al manejo macroeconómico de la demanda, se entendió que este proceso era resultado de la utilización de la capacidad manufacturera instalada cuando las importaciones disminuyeron." (“Industrialización Por Sustitución de Importaciones - Scribd”)

 

La política de sustitución de importaciones contribuyó a diversificar la capacidad industrial de la región y a atender con producción interna sus necesidades de bienes de consumo y una parte de los bienes intermedios y de capital. Estuvo acompañada de un proceso de inversión y de transformación productiva y tecnológica. En algunos países la ISI fue más acentuada que en otros. (“Industrialización por sustitución de importaciones”)

 

La agricultura, en especial en Argentina, Brasil, y Chile se benefició de la aplicación de modernas tecnologías y formas de producción en el cultivo de la tierra. Mientras que los países de América Central y el Caribe y los andinos se mantuvieron rezagados al no modernizar su agricultura y seguir con el modelo primario-exportador, lo que diferenció por un lado a los países del Cono sur donde alcanzaron notable desarrollo las actividades vinculadas a la energía, las comunicaciones, el transporte y otros servicios, que lograron desarrollar una vigorosa y temprana clase media, con un mercado interno amplio resultado de la ISI, y por otro lado los países andinos y de Centro América que continuaron con el modelo primario exportador, sin desarrollar una clase media, caracterizándose por la profunda división de clases entre una pequeña élite y amplios sectores campesinos e indígenas pobres y la concentración de la renta y la riqueza en viejas élites rentistas opuestas a cualquier tipo de innovación tecnológica, política o social. (“Guía de trabajo 13 El Modelo I.S.I Industrialización por ...”)

 

El resultado de estos esfuerzos fue el acelerado crecimiento de América Latina que, en conjunto, alcanzó durante este período y al amparo de la industrialización sustitutiva una tasa media de expansión superior al 5,4% anual, que superó no solamente su ritmo histórico de crecimiento sino también el de otras regiones del mundo, con inclusión de la mayoría de los países industrializados. "Solamente el Japón y los exportadores de petróleo registraron índices mayores de crecimiento." (“Industrialización por sustitución de importaciones”)

 

Este modelo económico comenzó a aplicarse a consecuencias de las dificultades de abastecimiento que provocó la Primera Guerra Mundial, aunque su fase más intensa se produjo en el período posterior a la crisis del 29 y hasta la primera mitad de los años 1970 en Latinoamérica. Tuvo especial auge en un período en que los gobiernos latinoamericanos propiciaron una mayor participación del Estado en la economía (años 1940 y años 1950), y con una tendencia desarrollista (años 1960). (“Guía de trabajo 14 El Modelo I.S.I Industrialización por ...”)

 

 

 

En algunos países, en la década de 1960, se logra avanzar en la segunda etapa de producción de bienes duraderos, se genera una nueva industria con tecnología moderna e inversión extranjera directa (IED) aunque con cierta dependencia de insumos importados y focalizada al mercado interno.

 

Algunos de sus logros parciales fueron:

1.                           "Aumento del empleo en las sociedades por las industrias a corto plazo." (“Industrialización por sustitución de importaciones”)

2.                          Baja dependencia de los mercados extranjeros.

3.                          "Nacimiento de nuevos sectores industriales nacionales, en especial pequeñas y medianas empresas." (“Modelo ISI - VSIP.INFO”)

4.                          "Un alto nivel de empleo entre los jefes de familia, el desempleo afecta principalmente a quienes poseen menor calificación." (“Cuales fueron las consecuencias territoriales en el modelo ...”)

 

Los Problemas del ISI en Latinoamérica.

"Si bien la mayoría de sus críticos reconocen que el modelo de ISI no supuso problemas graves como los que se presentan en otras economías menos desarrolladas, las críticas a esta estrategia tenían varios ejes:" (“Industrialización por sustitución de importaciones”)

 

Eliminación de mecanismos de autorregulación en el mercado ¿Qué tiene de Malo?

Establecimiento de monopolios y oligopolios estatales ¿Qué tiene de Malo?

 

Los aportes al Estructuralismo.

El cambio tecnológico se considera una fuerza dinámica fundamental en el ISI, las dotaciones de capital y capacidad técnica se construyen como resultado de la acumulación de capital físico y humano, producto de la acumulación de capitales que antes debían ser utilizados para la importación de productos industriales, la estrategia se complementaba con el impulso de grandes economías de escala que abarataren los costos y permitieren mayor competitividad, para lograr estas economías a escala las empresas debían ser apoyadas desde el Estado que pasaría incluso a jugar un rol clave a través de empresas nacionales. (“Industrialización Por Sustitución de Importaciones - Scribd”)

 

La apertura de la economía al comercio mundial traía aparejada una dependencia absoluta de la exportación de materias primas e importación de productos industriales, lo que llevaba a frecuentes crisis en la balanza de pagos y a mecanismos de endeudamiento externo para poder ingresar divisas para pagar las importaciones, tras la caída del patrón oro algunos países latinoamericanos que no adoptaron la ISI optaron por realizar las llamadas devaluaciones competitivas para intentar equilibrar la balanza de pagos, lo que trajo aparejado brotes inflacionarios y fuga de capitales más pronunciados. (“Industrialización por sustitución de importaciones”)

 

El “Ajuste Estructural”.

Ajuste estructural es un término que se utiliza generalmente para describir los cambios de políticas implementados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (las instituciones Bretton Woods) en países en desarrollo. Estos cambios de política son condiciones para obtener nuevos préstamos del FMI o del Banco Mundial, o para obtener tasas de interés más bajas sobre los empréstitos ya existentes. (“Ajuste estructural - Wikipedia, la enciclopedia libre”)

 

La Alianza para el Progreso fue un programa de ayuda económica y social ideado por John F. Kennedy efectuado a partir de 1961, el cual tenía como fin frenar el avance del comunismo en la región de América Latina y evitar que fenómenos como el de la Revolución cubana se repitieran.

 

Esta iniciativa, propuso impulsar reformas estructurales tanto en ámbitos políticos, como el establecimiento de gobiernos democráticos, como también de vivienda, de educación y productividad agrícola. Si estos cambios se llevaban a cabo, los países recibirían un aporte financiero. (“Intervención estadounidense en Chile - Wikipedia, la ...”)

 

Durante los años 1960, con las ideas reformista de la Alianza para el Progreso, en las universidades de toda Latinoamérica se comenzó a hacer oposición al “Cepalismo” o teoría estructural latinoamericana. En Chile, esta nueva base académica e intelectual desarrollada durante la década de 1960 formará, sobre todo en la escuela de economía de la Universidad Católica de Chile, los pensadores neoliberales de la dictadura militar de Pinochet, luego emulados en el resto de Latinoamérica.

 

En los ochenta, la Cepal tuvo que enfrentar, primero con Iglesias y luego con González a la cabeza, la crisis de la deuda latinoamericana, provocada por incapacidad de los excesivamente endeudados países de la región de pagar sus compromisos de deuda externa. "Ante esto, la propuesta de la Cepal fue la del llamado "ajuste con crecimiento", un enfoque basado en la necesidad de alcanzar el crecimiento económico interno de cada país como solución a sus problemas de deuda." (“CEPAL: 2013 - Blogger”)

 

Los programas de ajuste estructural son excusas para implementar políticas genéricas de libre mercado e, incluso, carecen de relación con el país prestatario. A través de las condiciones, los programas de ajuste estructural generalmente implementan el programa neoliberal, tanto cambios internos (en particular, privatización y desregulación) como externos, especialmente la reducción de barreras comerciales. (“Ajuste estructural - Wikipedia, la enciclopedia libre”)

 

Las condiciones neoliberales también han sido etiquetadas con el nombre de Consenso de Washington. El término Consenso de Washington fue acuñado en 1989 por el economista John Williamson con el objetivo de describir un paquete de reformas «estándar» para países en desarrollo azotados por la crisis financiera, según las instituciones bajo la órbita de Washington D. C. (como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos).

 

Las fórmulas abarcaban políticas que propugnaban la liberalización económica con respecto al comercio, la reducción del Estado y la expansión de las fuerzas del mercado dentro de la economía interna. (El Consenso de Washington (los 10 puntos de John ...)

 

Posteriormente a la aceptación de la frase de Williamson, y a pesar de su enfática oposición, el término de «Consenso de Washington» ha sido utilizado de forma genérica para referirse al fundamentalismo de mercado o al neoliberalismo.

 

Sin embargo, algunos puntos de los programas de ajuste estructural son creados con el fin de reducir el desequilibrio fiscal de los países prestatarios, a través de la disciplina fiscal.

1.           ecorte de gasto social, también conocido como austeridad;

2.          Presupuestos balanceados y ausencia de gasto excesivo;

3.          "Mejora de la gobernanza y lucha contra la corrupción política." (“Ajuste estructural: definición de Ajuste estructural y ...”)

 

El Desarrollo Económico Lineal.

Alexander Gerschenkron fue un historiador Económico ruso. La totalidad de sus trabajos se centraron en la economía rusa, su historia y el desarrollo de la Rusia soviética y del Este de Europa. De sus trabajos se extraen fundamentalmente varios elementos, como son el “Efecto Gerschenkron”, que determina que el cambio del año base de un índice determina la variación de la tasa de crecimiento de este índice. Sus primeros trabajos perseguían en ciertos aspectos los detalles estadísticos de los planificadores soviéticos. (“Alexander Gerschenkron”)

 

Gerschenkron fue también famoso por su teoría del desarrollo económico lineal, a pesar de que él mismo admitiera que períodos distintos presentaban tipos distintos de desarrollo, como es el caso de la coexistencia de países desarrollados y no desarrollados, que más tarde podrían saltarse ciertas etapas de desarrollo por las que los países más avanzados tuvieron que pasar, adaptando su tecnología avanzada. Como ejemplo, propone la industrialización del período Meiji en Japón o la de la Rusia Soviética. (“Período meiji - significado de período meiji diccionario”)

 

"A la par de esta teoría, también desarrolla otra sobre la Industrialización tardía, establecida en 1965, esta teoría se basa en el citado supuesto de que los países menos avanzados pueden acortar su proceso de desarrollo mediante la adopción de tecnologías de punta que ya hayan sido creadas previamente, en una posición definida como “la ventaja del retraso”." (“LA TEORÍA DEL ATRASO RELATIVO DE GERSCHENKRON”)

 

Las peculiaridades de este sistema son las siguientes:

1.       "Los procesos de industrialización tardíos son mucho más cortos que los de los países que les preceden, ya que los países que empiezan más tarde pueden ahorrar tiempo y recursos para el desarrollo de tecnología y la acumulación de capital, al poder disponer de transferencias de tecnología e importaciones de capital." (“LA TEORÍA DEL ATRASO RELATIVO DE GERSCHENKRON”)

2.      Una industrialización tardía es capaz de desarrollar industria química pesada en etapas más tempranas que las de los países avanzados, ya que los países atrasados están carentes de mano de obra cualificada, pero sí capacitada para establecer nuevas tecnologías a través de importaciones, y pueden implantar nuevas instituciones de inversión a gran escala, mientras que los países avanzados tienen dificultades para deshacerse de las instalaciones obsoletas. (“CAROLINA-PEREZ-TESIS.FINAL.docx - Course Hero”)

 

3.      "Los grandes grupos mercantiles o conglomerados intervienen debido a que las inversiones de capital a gran escala requieren pequeños costes de funcionamiento." (“Alexander Gerschenkron”)

 

4.      La industrialización se conforma desde arriba, esto es, el gobierno, el estado o los elementos industriales como bancos industriales o bancos de inversión, debido a que los países menos desarrollados no tienen un número suficiente de empresarios con capacidad para responder a requerimientos a alto nivel. Especialmente, la industrialización rápida en industria química pesada necesita más recursos de los que el sector privado pueda proporcionarle. (“Alexander Gerschenkron - Wikipedia, la enciclopedia libre”)

 

No obstante, la teoría sobre la “ventaja del retraso” no está planteada como un hecho sino como una mera posibilidad que puede ser aprovechada. De hecho, si estos países subdesarrollados no son capaces de aprovecharse de esta “ventaja”, al no poder adaptar la tecnología importada de los países más avanzados, puede llevar a que las diferencias entre ambos países no hagan sino aumentar, propiciando un “retraso consecuencia de otro retraso”. (“Alexander Gerschenkron - Wikipedia, la enciclopedia libre”) "Además, Gerschenkron recalca que los países subdesarrollados no pueden potenciar su economía ni crecer solo con imitar los modelos de desarrollo realizados por otros países, sino que es necesaria la existencia de ciertos instrumentos institucionales para desarrollar y canalizar esta industrialización." (“Alexander Gerschenkron > Información, Historia, Biografia”)

 

La Restauración Meiji.

Así pues, desde el punto de vista histórico el curso de la economía japonesa durante los 70 años posteriores a la Segunda Guerra Mundial puede considerarse el cierre de un proceso de transformación a una economía desarrollada iniciado a finales del siglo XIX. "El crecimiento económico que tomó inercia en la posguerra tiene características comunes y distintas a las del crecimiento anterior a la guerra." (“70 años persiguiendo la prosperidad | Nippon.com”)

 

La característica común básica es, como se infiere de lo antes expuesto, que Japón partía de una economía subdesarrollada y que la fuente del crecimiento fue la transferencia tecnológica de los países desarrollados. Esta “transferencia tecnológica” no se limita al know-how tecnológico en un sentido estricto, sino que incluye también el conocimiento sistémico y organizativo. (“70 años persiguiendo la prosperidad | Nippon.com”)

 

En su obra clásica Alexander Gerschenkron destacaba que el desarrollo económico de los países subdesarrollados presenta características distintas al de los países desarrollados, una afirmación que hoy en día está integrada en los modelos formales de desarrollo económico. La amplia brecha entre los ingresos del Japón subdesarrollado y los de los países desarrollados revela el abismo entre la frontera tecnológica mundial y el nivel tecnológico con que contaba Japón. Eso a su vez implica que Japón tenía un cierto margen para impulsar su crecimiento económico mediante la introducción de la tecnología más avanzada. (“70 años persiguiendo la prosperidad | Nippon.com”)

 

Propone, además del Japón Meiji anteriormente citado, el caso de Alemania, que compara con Rusia. Así asegura que el sistema era esencialmente el mismo que en Rusia a finales del siglo XIX. Las diferencias cuantitativas estriban en el sistema bancario de ambos países. En el caso de Alemania, se debió al establecimiento de un nuevo tipo de banca, la “banca universal” que se basaba en el Crédit Mobilier francés, que diferían absolutamente del sistema banquero inglés, diseñado para proporcionar créditos de capital a corto plazo. (“Alexander Gerschenkron - Wikipedia, la enciclopedia libre”) "Así, Alemania combinó el sistema de Crédit Mobilier con el inglés, creando muchas más posibilidades de crédito, lo que facilitó una rápida concentración de movimientos de banca durante finales del siglo XIX, que la hicieron alcanzar niveles similares de desarrollo al Reino Unido, pese a haber partido de situaciones completamente distintas." (“Alexander Gerschenkron - Wikipedia, la enciclopedia libre”)

 

El Modelo Soviético.

Modelo de Desarrollo a través de un Sector Privilegiado.

El Estado priorizará el incremento de los medios de producción, siendo la Industria Pesada la base para el desarrollo económico y tecnológico.

 

El Modelo Chino.

La Eficiencia Tecnológica.

El Desarrollo Sostenible.

El economista Georgescu-Rogen (2007) fue uno de los primeros en advertir las graves carencias de los modos tradicionales de pensar la economía. En particular, puso de relieve la ausencia que tenían los modelos económicos respecto al consumo de energía y materiales. Ambos componentes restringen las posibilidades del crecimiento económico de maneras tales que la Economía había ignorado hasta hace muy pocos años [1]. (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”) "De hecho, el planeta Tierra es un sistema cerrado de materiales, de manera que salvo la muy excepcional llegada de algún meteorito o la tampoco muy significativa salida de algún artefacto humano la masa de materiales es la misma todo el tiempo." (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie. Por ...”) En el caso de la energía, el planeta Tierra es un sistema abierto en tanto que recibimos la entrada de flujos energéticos de radiación solar, pero aun así también existen límites al uso de energía por razón de las leyes físicas.

 

Hoy aceptamos que la mayoría de los productos que utilizamos en nuestro día a día están hechos de la combinación de energía, agua y materiales y también que para el proceso de producción necesitamos igualmente fuentes de energías que permitan extraerlos y procesarlos. También sabemos que estos materiales proceden de los ciclos geoquímicos de la Tierra y que en su mayoría tuvieron su origen hace millones de años debido a la tectónica de placas, la cual no sólo generó, sino que también distribuyó geográficamente los recursos a lo largo de todo el planeta, aunque evidentemente no de manera uniforme (Craig et al., 2012). Por esa razón algunas regiones del planeta son ricas en petróleo y gas natural, y otras lo son en otros minerales, todo lo cual ha condicionado claramente el devenir histórico de las sociedades y, claro está, también las guerras por los recursos. E igualmente sabemos que una gran parte de esos recursos son no renovables, es decir, que existen en cantidades fijas y cuya regeneración natural se produce en una escala de tiempo inaccesible para el ser humano. Por otro lado, los recursos que sí se renuevan mediante ciclos están también limitados por sus propios ritmos de regeneración. (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”)

 

"Además, todo proceso humano conlleva una serie de consumos energéticos que se rigen por las leyes físicas, particularmente las leyes de la termodinámica." (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”) El segundo principio de la termodinámica establece que la calidad de la energía útil para el ser humano va reduciéndose y que al realizarse conversiones energéticas (por ejemplo, desde la energía procedente de la radiación solar a la fotosíntesis o a la generación de electricidad a través de placas fotovoltaicas) no es posible mantener el 100% de la energía disponible. Mucha de la energía se disipa como calor, y por lo tanto las conversiones suponen la transformación de energías de alta calidad y baja entropía, como el carbón, hacia energías de baja calidad y alta entropía, como el calor. La historia del desarrollo tecnológico es la historia de una lucha incesante para mejorar la eficiencia energética de estas conversiones (Smil, 2021). (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie - laU”)

 

Los flujos de materiales y los flujos de energía pueden entenderse como dos aspectos distintos del mismo proceso. De hecho, un continuo flujo de materiales sólo es posible si existe al mismo tiempo también un flujo continuo de energía. (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”) Además, estas dos limitantes del crecimiento económico interactúan de maneras muy diversas, y la presión y el impacto ecológico de la actividad productiva se manifiesta también a través de la alteración de los ciclos geoquímicos. (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie - laU”)

 

No obstante, es habitual diferenciar entre presiones e impactos originados por la actividad productiva. Por un lado, la actividad productiva ejerce presión sobre el medio ambiente, por ejemplo, a través de la emisión de dióxido de carbono, resultante de la quema de combustibles fósiles. Por otro lado, el impacto sobre el medio ambiente por parte de la actividad productiva se manifiesta en fenómenos tales como el cambio climático, esto es, el calentamiento global que se produce como consecuencia de la acumulación sostenida en el tiempo de gases de efecto invernadero en la atmósfera. En las últimas décadas ha mejorado sustancialmente la información disponible y se han construido numerosos indicadores que tienen como objetivo medir el nivel de presión e impactos que ejerce el modelo de producción y consumo sobre el medio natural. (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie. Por ...”)

 

Los limites científicos al Desarrollo.

En términos más generales, los científicos Paul Crutzen y Eugene Stormer acuñaron hace más de dos décadas el término de Antropoceno para referirse al cambio de época geológica respecto a la anterior, que suponía el hecho de que hoy la humanidad movilice más tierra y sedimentos que ningún otro proceso natural como consecuencia del desarrollo del sistema económico a escala mundial. (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”) Otros autores hablan de Capitaloceno para señalar también al que sería responsable último de todas estas transformaciones: el tipo de sistema económico (Foster, 2020).

 

Por otra parte, en el año 2009 un grupo de científicos desarrollaron el marco de los «límites planetarios» en referencia a los principales umbrales ecológicos cuyo rebasamiento puede implicar importantes alteraciones de los ciclos de la naturaleza a escala planetaria (Rockström et al., 2009). La principal virtud de este nuevo marco es que amplía el alcance de la atención desde el cambio climático, mucho más conocido popularmente, hacia otros impactos ambientales como son la pérdida de la biodiversidad, la acidificación de los océanos o la contaminación por exceso de nitratos o por plásticos. Se establecieron fenómenos bio-geológicos que, en caso de superar determinados límites provocaría el desencadenamiento de procesos sin retorno que amenazaría la vida misma. (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”)

 

Sin embargo, uno de los problemas principales de este marco de límites planetarios es que concibe el metabolismo social de una manera esencialmente técnica. Si no se amplía el análisis, el marco parece situar la responsabilidad en nociones abstractas como «la humanidad» o «el ser humano», cuando es evidente que ni las causas ni las consecuencias del impacto ecológico están simétricamente repartidas tanto a lo largo de la estructura de clase como entre las diferentes regiones geográficas. De hecho, no existe una crisis ecológica global que signifique lo mismo para todos los seres humanos (Brand et al., 2021). (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie. Por ...”) Por esa razón es mucho más adecuado hablar de crisis eco-social, pues permite poner de relieve la importancia de las relaciones sociopolíticas a la hora de evaluar los procesos de degradación ambiental y de abordar sus soluciones.

 

Algunas economistas, como la británica Kate Raworth (2018), han añadido una dimensión social a la esfera de los límites planetarios. El resultado, popularizado como economía de la rosquilla, señala la necesidad de que las sociedades modernas se sitúen por encima de los mínimos decentes para la vida de la población (suelo social) y por debajo de los límites biofísicos del planeta (techo ecológico), estableciéndose con ello un espacio seguro y justo para la humanidad. La utilidad de esta aportación es que permite integrar aspectos tales como la desigualdad, la pobreza o el trabajo digno junto con los límites estrictamente biofísicos. (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”)

 

La Eficiencia Tecnológica es un paliativo.

De acuerdo con la visión dominante en las instituciones internacionales, para evitar los peores escenarios ecológicos el objetivo debe ser conciliar el crecimiento económico –el cual se considera imprescindible para el bienestar social– y un uso de recursos y energía que se sitúe dentro de los límites del planeta. Ello sería posible si se produce un desacople entre alguna variable que mida la actividad económica (normalmente el PIB) y las variables que miden las presiones y los impactos ecológicos (tales como emisiones de dióxido de carbono, el uso de recursos materiales, etc.). (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”)

 

Cuando las variables de presión e impacto ecológico crecen a un ritmo más lento de lo que crece el PIB se dice que se ha producido un desacople relativo, mientras que, si el PIB crece, pero las variables de presión e impacto decrecen se dice que se ha producido un desacople absoluto. Para lograr estos objetivos se han depositado grandes esperanzas en la eficiencia tecnológica, entendida esta como el conjunto de tecnologías que, aplicadas al proceso productivo, permiten que éste consuma menos recursos y energía por unidad de producto en valor monetario. Es este optimismo tecnológico en lo que se basa toda la narrativa del crecimiento verde. (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”)

 

"Sin embargo, la inmensa mayoría de los análisis efectuados han concluído que, en general, no se está produciendo un desacople entre la actividad económica y la presión e impacto medioambiental y que, además, es improbable que eso vaya a producirse en algún momento (Parrique et al., 2019)." (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”) En la mayoría de los casos no está teniendo lugar ningún tipo de desacople respecto al consumo de materiales, consumo de energía, uso de agua, emisiones de gases de efecto invernadero o pérdida de biodiversidad, y cuando algún estudio ha encontrado alguna evidencia de desacople se ha tratado de análisis locales, restringidos a países o regiones concretos, por períodos cortos de tiempo –por ejemplo, durante una crisis– o en proporciones insuficientes para abordar los retos ecológicos (Parrique et al., 2019; Haberl, 2020).

 

Es evidente que las estrategias de incremento de eficiencia tecnológica deben complementarse con estrategias de suficiencia, esto es, con una reducción de la escala material de la producción y el consumo en muchos sectores a fin de que la actividad económica se sitúe dentro de los límites del planeta

 

El Consumo no se rige por las leyes de la racionalidad.

 La Sostenibilidad basada en la Producción.

Consumo y producción son, en este sentido, dos caras de la misma moneda (Harvey, 2007). Al fin y al cabo, bajo el capitalismo la producción está orientada a la ganancia económica y, no a la satisfacción de las necesidades humanas, de manera que los actores económicos son disciplinados para que su producción sea vendida, mediante el consumo, y que los beneficios vuelvan a ser reinvertidos en mayor producción, es decir, para el crecimiento. En el caso de que la demanda agregada sea insuficiente para cubrir la producción y las existencias en un determinado período, el sistema estaría abocado a una crisis. Por esa razón, bajo el capitalismo la espiral incesante de consumo es espejo de la espiral incesante de producción. (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”)

 

"Una de las líneas más avanzadas en este sentido tiene que ver con el flujo de materiales implicado en el modelo de producción y consumo." (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie. Por ...”) "La extracción y procesamiento de recursos explica aproximadamente el 50% de la emisión de gases de efecto invernadero y más del 90% de la pérdida de biodiversidad en el planeta (UNEP, 2019)." (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie - laU”) Y está comprobado que existe una relación directa y estrecha entre el consumo de materiales y el crecimiento económico. Esto es así, básicamente, debido al impulso del consumo. (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”)

 

De hecho, la extracción de recursos materiales se ha acentuado en las últimas décadas en todo el mundo, como puede comprobarse en el siguiente gráfico que se remonta hasta principios del siglo pasado (Krausmann, 2018). Puede verse, además, que efectivamente se ha producido un brutal crecimiento a partir de la segunda mitad del siglo pasado, lo que describe muy bien el período de Gran Aceleración. (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie. Por ...”) "Por ejemplo, en 2017 una persona, en promedio, consumió un 65% más de recursos que en 1970 (UNEP, 2019)." (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie - laU”)

 

Para conocer el impacto exacto que tiene el modelo de producción y consumo sobre el uso de recursos naturales en un determinado territorio se utiliza habitualmente la Extracción interna (Domestic Extraction), que mide el uso de recursos naturales dentro de las fronteras de un país. Sin embargo, este procedimiento tiene el problema de que no registra el impacto que tiene el comercio internacional y puede llevar a la creencia de que determinados países, tradicionalmente importadores netos de productos, mejoran año tras año sus indicadores de impacto en el uso de recursos cuando eso puede deberse, por ejemplo, a que han deslocalizado industrias intensivas en el consumo de materiales. (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”)

 

Otro indicador utilizado es el Consumo Material Interno (Domestic Material Consumption) que sí tiene en cuenta el comercio internacional, pero sólo añade el peso físico del consumo aparente de bienes importados y exportados. Esto quiere decir que no se tiene en cuenta la cantidad de recursos utilizados para la producción de los bienes que se importan y exportan. (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie. Por ...”)

 

Para resolver este problema se ha elaborado un indicador mucho más preciso que se conoce como Huella Material (Material Footprint) y que describe el consumo de recursos naturales tanto internos como de bienes importados, incluyendo también los recursos que han tenido que usarse en la producción de estos bienes comercializados internacionalmente (Wiedmann et al., 2015). (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie. Por ...”)

 

La Huella Material es, por lo tanto, el mejor indicador disponible para evaluar el impacto del modelo de producción y consumo sobre el uso de los recursos. En su nivel agregado, la Huella Material necesariamente coincide con la Extracción Material, debido a que las importaciones y exportaciones a nivel mundial se neutralizan mutuamente, lo que significa que el crecimiento de la Huella Material también ha sido espectacular en los últimos cincuenta años. Sin embargo, también ha sido asimétrico, pues no todas las regiones son igualmente responsables de este crecimiento en el uso de los recursos naturales. (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”) Si atendemos al uso de recursos en términos per cápita vemos cómo América del Norte, principalmente por causa de Estados Unidos, está claramente en cabeza con un consumo de 30 toneladas por persona en el año 2019. Este es un consumo 1,5 veces mayor que el que se produce en Europa y hasta 7 veces superior al que se produce en África.

 

Esto es algo parecido a lo que sucede con las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, debido a que el llamado Norte Global es responsable del 92% de las emisiones acumuladas de dióxido de carbono desde 1850. Un país como Estados Unidos es responsable del 40% de dichas emisiones, mientras que los países que conforman la actual Unión Europea son responsables del 29% (Hickel, 2020). (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie. Por ...”)

 

De hecho, cuando pasamos al estudio en el interior de los diferentes países, encontramos que son los estratos superiores en términos de ingresos de cada país los que más consumo de recursos realizan. Como dijimos, las sociedades bajo el capitalismo están estructuradas en clases, y en la medida en que el consumo de recursos está vinculado al ingreso es de esperar que el mayor impacto ecológico proceda de los grupos sociales más adinerados. (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”) Es más, algunas investigaciones han demostrado que a nivel planetario el 10% más rico es responsable de entre el 25 y el 43% de las emisiones de dióxido de carbono (Bruckner et al., 2022), lo que pone de manifiesto que el impacto ecológico viene empujado por los ciudadanos más ricos de cada país.

 

Hasta la crisis financiera hubo una tendencia alcista, que luego se convirtió en una tendencia a la baja que ha continuado progresivamente desde entonces. Este patrón sugiere que aparentemente se estaría desmaterializando, esto es, se produce un menor consumo de recursos por año. Esto en gran parte se debe a la crisis económica, pero también puede estar describiendo cambios en la estructura productiva, hacia sectores menos intensivos en recursos, o un incremento de eficiencia tecnológica. (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie. Por ...”)

 

El problema de la Huella Material, así como de todos los demás indicadores anteriormente señalados, es que reflejan únicamente el consumo de materiales. Para considerar además otros tipos de impactos, la Comisión Europea ha desarrollado una nueva metodología, basada en la vida completa del producto, que le ha permitido elaborar dos indicadores nuevos: la Huella Interna (Domestic Footprint) y la Huella de Consumo (Consumption Footprint) (Sala, 2019). (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie - laU”)

 

La Huella Interna refleja el impacto ecológico (no sólo de recursos, sino también de otras quince dimensiones) únicamente teniendo en cuenta lo que se produce en el interior del país. Por otro lado, la Huella de Consumo recoge también el efecto del comercio internacional, de manera que incorpora el impacto de todos aquellos bienes que se producen en el exterior pero que consumimos en nuestro país (restando los impactos de lo que producimos aquí para el consumo de otros países). El impacto ambiental más importante se ha dado en países que son tradicionalmente importadores de combustibles fósiles, de carne, de minerales y de productos manufacturados, lo que en esos casos se manifiesta en una Huella de Consumo más elevada (Sanyé-Mengual, 2019). (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”)

 

En estas condiciones, la tarea central de las sociedades democráticas debería ser la de construir comunidades resilientes capaces de priorizar el bienestar de sus poblaciones sin dañar de manera permanente el entorno natural que las sustenta, así como impedir la escalada de conflictos sociales y guerras, las cuales de manera creciente están vinculadas con la crisis ecosocial (Pirgmaier y Steinberger, 2019; Belcher et al., 2019). "Pero, como ya hemos visto, alcanzar este objetivo eco-sociopolítico necesariamente implica una desescalada de la dimensión material de la economía hasta situarla dentro de los límites del planeta, lo que tiene implicaciones políticas, sociales y económicas de gran alcance." (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”)

 

La única solución es el comunismo.

 La contradicción central de este sistema económico, como ya hemos comentado, es que funciona y opera como si estuviera desconectado de la base natural en la que necesariamente se inserta. Y tal y como sugirió Marx, el principal problema del capitalismo es su enorme éxito en la consecución de sus objetivos. Hoy sabemos que los costes asociados a ese éxito son sencillamente insoportables para la vida.

 

Por el lado de la producción y distribución, para que ese proceso de adaptación sea además socialmente justo debe llevarse a cabo también un importante flujo de redistribución entre clases sociales y una reorientación general de la producción hacia actividades de intensidad baja en presión e impacto ecológico, pero que pueden tener en cambio un alto componente en satisfacción de necesidades humanas. (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”) A tal efecto, programas tales como el trabajo garantizado pueden ser útiles al tiempo que proporcionan una herramienta para luchar contra el desempleo (Garzón y Guaman, 2015).

 

Además, la democracia sólo puede sobrevivir a las tensiones sociales venideras si es capaz de expresarse como un completo programa de garantías positivas, entendiéndose por tanto a la manera republicana y latiendo de fondo una concepción positiva de la noción de libertad (Ferrajoli, 2011; Garzón, 2014). Por eso, consolidar y blindar los servicios públicos tales como sanidad, educación, vivienda, pensiones, entre otros, es parte esencial de una sociedad que además de sostenible ecológicamente sea justa socialmente. (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”)

 

"En el pasado la disyuntiva entre socialismo o barbarie fue popularizada por Rosa Luxemburgo en el contexto bélico de la Primera Guerra Mundial." (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie. Por ...”) "La concepción marxista tradicional de la época teorizaba entonces que el capitalismo se encontraba en un estadio tan avanzado de desarrollo –en su fase imperialista– que de ello sólo podía acontecer la revolución internacional socialista o la destrucción de todo atisbo de civilización bajo el yugo de la guerra y sus consecuencias." (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie - laU”) En cierto modo, hubo revoluciones y mucha destrucción. "Dos Guerras Mundiales, regímenes totalitarios asolaron no sólo Europa sino todo el mundo, y aquellos tiempos turbulentos se llevaron por delante a millones de seres humanos, incluida la propia Rosa Luxemburgo, asesinada en 1919 en el marco de la revolución espartaquista." (“Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie”)

 

Bibliografía.

1.      Alexander Gerschenkron. Economic Backwardness in Historical Perspective: A Book of Essays. Cambridge, MA: Belknap Press of Harvard University Press, 1962.

2.      Robert Barro y Xavier Sala-i-Martin. "“Technological diffusion, convergence and growth,” Journal of Economic Growth, 2(1): 1-26." (“Lessons from the Japanese Miracle: Building the ...”)

3.      Acemoglu, D. (2009): Introduction to Modern Economic Growth. Princeton University Press.

4.      "Álvarez Cantalapiedra, S. (2013): “Economía Política de las necesidades y caminos (no capitalistas) para su satisfacción sostenible”, Revista de Economía Crítica, 16." (“The limits to growth: eco-socialism or barbarism - laU”)

5.      Belcher, O., Bigger, P., Neimark, B., Kennelly, C. (2019): “Hidden carbon cost of the “everywhere war”: Logistics, geopolitical ecology, and the carbon boot-print of the US military, Trans Inst Br Geogr, 2019, 00:1-16.

6.      Blecker, R., Setterfield, M. (2019): Heterodox Macroeconomics. Edward Elgar.

7.      Brand, et al. (2021): “From planetary to societal boundaries: an argument for collectively defined self-limitation”. (“Rosa-Luxemburg-Stiftung Büro Brüssel”)

8.      Bruckner, B., Hubacek, K., Shan, Y., Zhong, H., Feng, K. (2022): “Impacts of poverty alleviation on national and global carbon emissions”, Nature sustainability

9.      Burkett, P. (2006): Marxism and Ecological Economics. Brill.

10. Cesaratto, S. (2020): Heterodox Challenges in Economics: Theoretical Issues and the Crisis of the Eurozone. (“Politica&EconomiaBlog: Quei sussidi italiani alla Germania”) Springer.

11. Craig, J. R., Vaughan, D. J., Skinner, B., (2012): Recursos de la Tierra y el medio ambiente. Pearson.

12. Crippa, M., Solazzo, E., Guizzardi, D., Monforti-Ferrario, F., Tubiello, F. N., & Leip, A. J. N. F. (2021): “Food systems are responsible for a third of global anthropogenic GHG emissions”. (“Greenhouse gas emissions from food systems: building the ...”) Nature Food, 2(3), 198-209.

13. Easterlin, R. A. (1974): “Does Economic Growth Improve the Human Lot? (“Easterlin, R. A. (1974). Does Economic Growth Improve the ...”)? Some Empirical Evidence.” Nations and Households in Economic Growth, pp. 89-125.

14. Ferrajoli, L. (2011): Poderes salvajes. Trotta.

 

15. Foster, B.J. (2020): The Robbery of Nature: Capitalism and Ecological Rift. Monthly Review Press.

16. Friends of the Earth (2015): “The land and water footprints of everyday products”, disponible en https://catalogue.unccd.int/587_mind-your-step-report-76803.pdf

17. Fuchs, D., di Di Giulio, A., Glaaba, K., Lorekc, S., Maniatesd, M., Princene, T., Røpkef, I. (2015): “Power: the missing element in sustainable consumption and absolute reductions research and action”. Journal of Cleaner Production Vol. 132, pp 298-307

18. Gadrey, J. (2004): “What’s wrong with GDP and growth? The need for alternative indicators,” en E. Fullbrook (ed.), A guide to what’s wrong with economics (pp. 262–276). Anthem Press.

19. Garzón, A. (2014): La Tercera República. Península.

20. Garzón, A., Guamán, A. (coords.) (2015): El Trabajo Garantizado. Una propuesta necesaria frente al desempleo y la precarización. Akal.

21. Garzón, A. (2017): Por qué soy comunista. Península.

22. Georgescu-Roegen, N. (2007): Ensayos bioeconómicos. Antología. Catarata.

23. González de Molina, M., Toledo, V. M. (2014): The Social Metabolism. A Socio-Ecological Theory of Historical Change. Springer

24. Gough, I. (2017): “Recomposing Consumption: Defining Necessities for Sustainable and Equitable Well-Being”, Philosophical Transactions of the Royal Society, 375: 1-18. (“Two Scenarios for Sustainable Welfare: A Framework for an ...”)

25. Haberl, H., Fischer-Kowalski, M., Krausmann, F., Winiwarter, V. (2016): Social Ecology. Society-Nature relations across Time and Space. Springer

26. Haberl, H. (2020): “A systematic review of the evidence on decoupling of GDP, resource use and GHG emissions, part II: synthesizing the insights”, Environmental Research Letters, 15, 065003

27. Harrod, R. (1939): “An Essay in Dynamic Theory”, The Economic Journal Vol. 49, No. 193 (Mar. 1939), pp. 14-33.

28. Harvey, D. (2007): Limits to capital. Verso.

29. Hickel, J. (2021): Less is more: How Degrowth Will Save the World. (“Men, masculinities, and climate justice”) Windmill Books

30. Hickel, J. (2022): “Quantifying national responsability for climate breakdown: an equality-based attribution approach for carbon dioxide emissions in excess of the planetary boundary”, Lancet Planet Health, 4: 399-404.

31. Higgs, K. (2022): “A Brief History of The Limits to Growth Debate”, en Williams, S. J. y Taylor, R. (2022): Sustainability and the New Economics.

 

32. IPCC (2021): “Climate Change 2021: The Physical Science Basis”.

33. Lenzen, M., Sun, Y-Y., Faturay, F., Ting, Y-P., Geschke, A., Malik, A. (2018): “The carbon footprint of global tourism”, en Nature Climate Change, vol 8, pp. 522-528.

34. Malm, A., Zetkin Collective (2021): White Skin, Black Fuel: On the Danger of Fossil Fascism, Verso.

35. McNeil, J.R. (2003): Algo nuevo bajo el sol. Alianza Editorial

36. Meadows, D., Randers, J., Meadows, D. (2006): “Limits to Growth. (“بررسی دیدگاه های مطرح شده در خصوص مفاهیم ظرفیت برد و ظرفیت ...”) The 30-year update”. Earthscan

37. Mitchell, T. (2013): Carbon Democracy, Verso.

38. Naredo, J. M. (2015): La economía en evolución. Siglo XXI

39. Nisbet, R. (1980): Historia de la idea de progreso. Gedisa.

40. Parrique, T., Barth, J., Briens, F., Kerschner, C., Kraus-Polk, A., Kuokkanen, A., Spangenberg, J.H. (2019): “Decoupling debunked. Evidence and arguments against green growth as a sole strategy for sustainability.” (“Evidence and arguments against Green Growth as a sole ...”)

41. Pirgmaier, E. y Steinberger, J.K. (2019): “Roots, Riots, and Radical Change – A Road Less Travelled for Ecological Economics”, en Sustainability, 11, 2001.

42. Pirgmaier, E. (2020): “Consumption corridors, capitalism and social change”, Sustainability: Science, Practice and Policy, 16:1, 274-285.

43. Raworth, K., (2018): Economía rosquilla. Paidós.

44. Rockström, J., Steffen, W. L., Noone, K., Persson, A., Stuart Chapin, F. (2009): “Planetary Boundaries: Exploring the Safe Operating Space for Humanity”.

45. Romer, D. (2000): Advanced macroeconomics. McGraw-Hill

46. Saito, K. (2022): La naturaleza contra el capital. Bellaterra Edicions.

47. Sala, S., Beylot, A., Corrado, S., Crenna, E., Sanyé-Mengual, E., Secchi, M. (2019): “Indicators and asessment of the environmental impact of EU consumption. (“Indicators and assessment of the environmental impact of ...”) Consumption and Consumer Footprints for assessing and monitoring EU policies with Life Cycle Assessment,” JRC Science for Policy Report. (“The European Commission’s science and knowledge service ...”)

48. Sanyé-Mengual, E., Secchi, M., Corrado, S., Beylot, A., Sala, S. (2019): “Assessing the decoupling of economic growth from environmental impacts in the European Union: A consumption-based approach”. (“Coupling coordination between environment, economy and ...”)

49. Sen, A. (1970): Growth Economics. Penguin modern economics

50. Smil, V. (2021): Energía y civilización. Una historia. Arpa Editores.

51. Steffen, W. (2022): “The Earth System, the Great Acceleration and the Anthropocene”, en Williams, S. J. y Taylor, R. (2022): Sustainability and the New Economics.

52. Spash, C.L. (2020): “Apologist for growth: passive revolutionaries in a passive revolution”.

53. Solow, R. (1973): “Is the End of the World at Hand?”, Challenge, vol 16. (“Sustainability, Innovation, and Efficiency: A Key Relationship”) n. 1, pp. 39-50.

54. UNEP (2019): “Global Resources Outlook 2019. Natural resources for the future we want.”

 

Una economía planificada podría funcionar. RAZMIG KEUCHEYAN

Basar las decisiones económicas en las necesidades humanas, y no en nuestra capacidad de pago, impone un principio de igualdad que nos permite decidir colectivamente qué tipo de producción necesitamos.

 

Durante la Primera Guerra Mundial, el carbón –al igual que el pan, la carne y la madera– comenzó a escasear. Cuando esta escasez empezó a sentirse en París en septiembre de 1916, el concejo municipal tomó medidas drásticas. Tomó control directo del abastecimiento, distribuyendo carbón a los hogares según el tamaño de los apartamentos y el número de personas que vivían en ellos. Las familias llenaban un cuestionario especificando sus necesidades, que quedaban registradas en tarjetas de racionamiento; cuando necesitaban carbón, se dirigían al mairie d’arrondissement (municipalidad), donde se efectuaba la distribución.

 

El control de precios es un rasgo común de las economías de guerra. Pero frente a la escasez de carbón en París durante la Primera Guerra Mundial, las cosas fueron un poco más lejos. El “índice de precios” del cual dependen los mercados fue suspendido en favor de la contabilidad en especie (es decir, en términos de cantidad de carbón, no de precio).

 

La cantidad de carbón distribuida a los hogares no se basaba en su solvencia, i.e. en el dinero del que disponían, sino en lo que necesitaban. Esta forma de distribución también dejó claro que la cuestión del abastecimiento era política. Con la producción subordinada a la necesidad, los agentes económicos privados perdieron la libertad de producir y vender lo que querían. Lo que se estableció en lugar de esta libertad fue un principio de igualdad.

 

Las crisis exigen grandes sacrificios por parte de las personas, lo cual aumenta su sensibilidad a las injusticias. Esto explica por qué durante las crisis, la figura del “usurero” o “especulador” emerge con frecuencia en el discurso popular. Los gobiernos entienden que, para lograr la cohesión social necesaria para la movilización, la distribución de bienes debe ser igualitaria. Por eso, paradójicamente, durante la Primera Guerra Mundial, los hogares de clase trabajadora en algunos casos gozaron de un suministro de carbón mayor del que habían gozado antes: el racionamiento no solo impuso límites, sino que mejoró su condición.

 

La pandemia de coronavirus, obviamente, no es una crisis de la misma magnitud de la Primera Guerra Mundial. No ha suspendido la lógica del mercado; ha expuesto los absurdos del neoliberalismo, pero no los ha destruido. Sin embargo, en esta crisis también podemos percibir alguna evidencia de una lógica económica alternativa.

 

Las máscaras y los ventiladores son sumamente necesarios para lidiar con la emergencia. Nadie en estos días se atreve a mencionar su costo. Más bien, el asunto es la cantidad: ¿cuántos se necesitan y qué tan rápido pueden ser producidos? Esto es así aún si algunas veces la escasez dispara la competencia entre diferentes Estados para ver cuáles logran apropiárselos primero. En este mismo sentido, debe remarcarse que la ayuda financiera proveída por los Estados a la economía –mayormente a los mercados financieros y a las grandes corporaciones– eclipsa los niveles de 2008.

 

Enfrentados con la crisis, el dinero de repente parece dejar de ser un problema, y los gobiernos han tomado medidas más o menos radicales para subordinar lo económico a lo político. Es revelador el caso de Irlanda, un país reconocido por su modelo económico neoliberal, que ahora nacionalizó sus hospitales privados.

 

También emergió una “economía moral” en conflicto con la lógica del mercado. Nuestra supervivencia depende en este momento del auto-sacrificio de enfermeros, trabajadores de la limpieza y cajeros de supermercados. En tiempos normales, sus trabajos tienen por lo general poco prestigio simbólico. Pero hoy son quienes toman todos los riesgos para salvar vidas y asegurarse de que la gente tenga acceso a los bienes básicos. En Francia, se ha sugerido que, en el feriado nacional del 14 de julio, sean ellos quienes marchen a lo largo de las grandes avenidas de París en lugar de los militares.

 

Del racionamiento a la planificación económica

El racionamiento es una forma de planificación económica en tiempos de crisis agudas. La planificación económica puede ser definida de manera sencilla como un sistema donde la producción está subordinada a la satisfacción de necesidades humanas. Ha tomado distintas formas en la historia moderna, la mayoría de las cuales fracasó debido a la falta de eficiencia económica y de democracia. La crisis del coronavirus puede ayudarnos a imaginar cómo podría ser un sistema basado en la satisfacción de necesidades.

 

El capitalismo tiene una relación perversa con las necesidades humanas. Por un lado, la producción de mercancías debe, hasta cierto punto, satisfacer necesidades. Sin embargo, dado que la solvencia es su criterio principal, cuando la persona necesitada no tiene dinero, el capitalismo no satisface su necesidad. En cambio, esa persona debe apoyarse en las instituciones no capitalistas que existen en las sociedades capitalistas: la familia o el sistema de bienestar, que funcionan en base a otros criterios. En el caso contrario, a lo sumo pueden intentar seguir adelante con sus necesidades insatisfechas.

 

Por medio de la publicidad y de la financiarización de la vida cotidiana, el capitalismo genera constantemente necesidades “artificiales”. La competencia entre capitales privados lleva al “productivismo”. La producción permanente de cosas nuevas, que se lanzan al mercado a una velocidad cada vez mayor, es una condición para la supervivencia de las empresas que compiten. Estas cosas nuevas tienen que ser vendidas a los consumidores, de manera tal que se libere espacio para otra ronda de cosas nuevas. Este mismo proceso se repite indefinidamente. La obsolescencia programada de celulares, cuyo promedio de vida útil es de dos años, es una forma extrema de este fenómeno, aunque también afecta a otros tipos de mercancías: las bombillas de luz, las medias de nylon y las impresoras se cuentan entre los ejemplos clásicos.

 

Esta creación de necesidades artificiales también tiene que ver con la importancia de la fuerza de ventas en el capitalismo. La publicidad hoy no sirve principalmente para informar al consumidor acerca de las cualidades de una mercancía. Le dice en qué tipo de persona se convertirá si la compra. Esta tendencia en el marketing comenzó con el famoso “hombre Marlboro” en los años 1950, en el cual el hombre es más importante que el cigarrillo mismo. Tal como afirma Karl Marx en El Capital: “la producción crea al consumidor”.

 

Las necesidades artificiales son alienantes. Por ejemplo, llevan a desórdenes psicológicos de “compra compulsiva”, una pandemia creciente a nivel global. También dañan el medioambiente. La producción de nuevas mercancías a una velocidad creciente implica la sobreexplotación de los recursos naturales y de la energía, y también genera distintas formas de contaminación. El “productivismo” es la razón fundamental por la cual el capitalismo nunca puede ser ecológicamente sustentable.

 

Definiendo las necesidades “reales”

La planificación económica, por otro lado, apunta a satisfacer todas las necesidades “reales”. El principio básico sobre el cual descansa es que cualquier necesidad “real” debe ser satisfecha, mientras que las necesidades alienantes y ecológicamente insostenibles no deben ser satisfechas. Obviamente, es más fácil definir qué necesitamos realmente en tiempos de crisis, como, por ejemplo, los ventiladores hoy. Pero si nuestro futuro depende de que seamos capaces de distinguir entre necesidades “reales” y necesidades “artificiales”, entonces tenemos que definir qué es una necesidad “real”.

 

Algunas necesidades reales son necesidades “vitales”: respirar, comer o dormir. Si no son satisfechas, el resultado es la muerte. El desarrollo capitalista ha llevado a que muchas personas –aunque ciertamente no todas– puedan satisfacer estas necesidades vitales. Según un informe de las Naciones Unidas de 2019, 820 millones de personas pasan hambre en el mundo. Además, muchas necesidades vitales, cuya satisfacción estaba garantizada en el pasado, son difíciles de satisfacer en la actualidad, como, por ejemplo, respirar aire no contaminado. Según la Organización Mundial de la Salud, el total de muertes por año a causa de la exposición al aire contaminado es de 4.2 millones.

 

Pero por supuesto, la vida humana no se trata solamente de necesidades vitales, e incluso necesidades no vitales pueden ser “esenciales”. Lo fundamental es reconocer que más allá de las necesidades vitales, que están definidas por la biología humana en sí misma, todas las otras necesidades son históricamente específicas. Emergen en el curso de la historia y son culturalmente variables. En este sentido, también son políticas y están definidas tanto de manera individual como colectiva.

 

Téngase en cuenta el caso de los viajes. Viajar es genial. Permite que la gente se enfrente con sociedades nuevas y que tome conciencia de la diversidad humana. Algunas personas considerarían que viajar es una necesidad “esencial”. Hasta mediados del siglo veinte, viajar (por placer) estaba restringido a las élites. Desde entonces, hasta cierto punto, la práctica se ha democratizado.

 

Sin embargo, el crecimiento de esta actividad –principalmente con el auge del transporte aéreo– se ha vuelto cada vez más nocivo para el medioambiente. El transporte aéreo es una de las principales causas de la emisión de gases de efecto invernadero, motivo por el cual Greta Thunberg y su movimiento proponen dejar de realizar vuelos. Por supuesto, sería absurdo prohibir los viajes. Sin embargo, algo debe hacerse para limitar el daño al medioambiente.

 

La solución podría ser aplicar al transporte aéreo la lógica del racionamiento que París y otras ciudades implementaron para la distribución de carbón durante la Primera Guerra Mundial. Cada ciudadano estaría habilitado para volar un número limitado de kilómetros por año o por década. Esto permitiría a las sociedades poner un límite al volumen global de kilómetros viajados, de manera tal que sería posible hacerlo decrecer hasta niveles sustentables. Pero también permitiría separar los viajes del ingreso, contrariamente a lo que ocurre hoy (cuanto más rica es una persona, más posibilidades tiene de viajar, especialmente en avión).

 

Al igual que en el caso del carbón, el racionamiento permitiría a las clases más bajas viajar más, no menos. Como en el caso del carbón, tampoco se permitiría comerciar con los kilómetros de vuelo, dado que esto reforzaría las desigualdades, permitiendo que los ricos compraran kilómetros a los pobres. El racionamiento solo funciona si está basado en un principio de igualdad. No es compatible con un mecanismo de derechos de emisión. El beneficio social y ambiental de un enfoque de estas características podría ser fortalecido mediante la inversión pública en medios de viaje colectivos, por ejemplo, hoteles y trenes de buena calidad.

 

La democracia directa recargada

Es este el sentido en el cual las necesidades “reales” son, de hecho, políticas: la sociedad impone una serie de regulaciones para que se desarrolle una actividad significativa y ecológicamente sustentable. El individuo todavía puede decidir si viaja o no, cuándo, dónde y por cuánto tiempo viaja, pero en el marco de límites establecidos de manera colectiva.

 

Esto plantea el problema que podría surgir si una regulación va demasiado lejos, llevando a lo que Agnes Heller –la mayor teórica contemporánea de las necesidades– llama una “dictadura sobre las necesidades”. Según Heller, en la URSS, un puñado de burócratas autoproclamados decidían cuáles eran las necesidades “legítimas” del pueblo, ejerciendo sobre estas una “dictadura” de arriba abajo. También fracasaron al reconocer ciertas necesidades, por ejemplo, al arbitrar en favor de estrategias de crecimiento desastrosas para el medioambiente o contra la preservación de las riquezas naturales –e. g. lagos y bosques– de las cuales las personas podían disfrutar.

 

Una sociedad verdaderamente socialista respetaría tanto como fuera posible las necesidades individuales: tal como dice Heller en su clásico Teoría de las necesidades en Marx, “Marx no reconoce más necesidades que las de los individuos”. La gente aceptará límites a la satisfacción de sus necesidades siempre y cuando sean justos y significativos, y hayan podido participar en su reglamentación. De hecho, las sociedades modernas están plagadas de restricciones muy bien aceptadas. Los límites serán mejor aceptados en la medida en que la tendencia general apunte a la satisfacción de necesidades (sustentables) siempre nuevas, i.e. en la medida en que haya un sentimiento de progreso.

 

 

 

Una de las cuestiones más apremiantes en nuestro tiempo es esta: ¿en qué institución política deberían definirse las necesidades “reales”? Los parlamentos solo son parcialmente adecuados para esta tarea. Lo que se requiere es el resurgimiento de la democracia directa. La definición de necesidades no es solamente una cuestión de deliberación racional. También tiene que ver con la experimentación (con el descubrimiento, a través de la práctica, de formas de satisfacer necesidades individuales y colectivas). Las necesidades tienen un fuerte componente emocional: uno a menudo siente la necesidad en lugar de inferirla.

 

Con su énfasis en la movilización “desde abajo”, la democracia directa es el único régimen político que gestiona esta dimensión experimental. No elimina los parlamentos, puesto que el sistema de controles y equilibrios que previene la consolidación de una “tiranía de la mayoría” debe ser mantenido. Pero sujeta este sistema a la presión y a la actividad innovadoras de los movimientos sociales.

 

Plantear la simple pregunta de qué es una necesidad “real” nos conduce a cuestiones fundamentales acerca de nuestros sistemas, tanto a nivel político como económico. Nos pone en el camino de la revolución. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Revolucionarios Olvidados: Frantz Omar Fanon.

Frantz Omar Fanon, también conocido como Ibrahim Frantz Fanon fue un revolucionario, psiquiatra, filósofo y escritor francés-caribeño, de origen martiniqués.  La obra política de Fanon es compleja y controvertida. Por otra parte, se ha dicho que sus ideas anteceden a las de pensadores como Michel Foucault, formando una de las bases del posmodernismo y poscolonialismo. Ciertamente ha servido de inspiración a muchos pensadores y movimientos profundamente críticos o revolucionarios, influyendo indirectamente incluso en corrientes como el feminismo y la teología de la Liberación. Notable entre esas influencias fue la que tuvo sobre su más conocido lector  Ernesto “Che” Guevara, en Argentina y luego Cuba. Para Guevara, por ejemplo, la idea del hombre nuevo adquiere un significado derivado del socialismo y el papel de la violencia pasa de ser una expresión cultural popular a una herramienta que las vanguardias utilizan casi como mecanismo terapéutico, a fin de producir ese cambio cultural. E

La corrupción en Colombia: el escándalo de Corpourabá de 2017.

Luego de 2 días de audiencia, en el mes de mayo, tres exempleados del área financiera de la Corporación Autónoma para el Desarrollo Sostenible de Urabá, Corpouraba (entidad estatal que ejerce como autoridad ambiental de la región), aceptaron los cargos de peculado por apropiación en provecho propio y falsedad ideológica en documento público imputados por la Fiscalía. Presuntamente, se habrían apropiado de $2.648 millones de pesos en dineros públicos (USD$903.089 dólares) entre 2010 y 2016. Esta investigación comenzó en mayo del año anterior, luego de una denuncia por los malos manejos dentro de la institución; además, hay una orden de captura vigente a la extesorera de la entidad.

Los escándalos de Corrupción más grandes de Colombia (HUB).

El escándalo de corrupción de la familia Abadía de 2010. El escándalo de corrupción del Hospital Universitario del Valle de 2016. El escándalo de corrupción de DIAN de 2019. El escándalo de corrupción de FIDUPETROL El escándalo de corrupción de FIFA. El escándalo de corrupción de Coljuegos. El escándalo de corrupción de Corpourabá de 2017. El escándalo de corrupción de CAJANAL. El escándalo de corrupción de INVERCOLSA. El escándalo de corrupción de Chambacú. El escándalo de corrupción de la Universidad Distrital de Bogotá de 2019. El escándalo de corrupción de la Represa “El Guavio”. El escándalo de corrupción de Llanopetrol de 2016. El escándalo de corrupción de Dragacol de 1999. El escándalo de corrupción de la DNE. El escándalo del desplome del puente Chirajara. El escándalo de corrupción de Colpensiones 2015. El escándalo de corrupción de Colpensiones 2017. El escándalo de corrupción de Ecopetrol de 2017. El escándalo de corrupción de Agro Ingr